Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/200476
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorOntiveros Ortega, Estheres_ES
dc.date.issued2002es_ES
dc.identifier.issn1136-1867es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11532/200476es_ES
dc.description.abstractCon este artículo da comienzo el estudio de los morteros de intervención, tomando como base la metodología presentada en el boletín nº 37 del PH. El estudio sobre estos materiales comprende el análisis de la materia prima (áridos, aglomerante y agua) y la mezcla de estos componentes en sus diferentes estados que van desde la pasta fresca, proceso de endurecimiento y estado sólido. Las características de los componentes esenciales de este material tienen un papel decisivo en su fabricación, por tanto es importante que exista un control riguroso de estos elementos y continuas mejoras en la tecnología de su producción; de ahí la investigación en la definición, evaluación, viabilidad y comportamiento de estas materias primas.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherSevilla : Instituto Andaluz del Patrimonio Históricoes_ES
dc.rights© Instituto Andaluz del Patrimonio Históricoes_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.eses_ES
dc.sourcePH : Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 2002, 39, pp. 81-95es_ES
dc.subjectÁrido (Material transformado)es_ES
dc.subjectPatrimonio inmueblees_ES
dc.subjectNormalizaciónes_ES
dc.subjectMorteroes_ES
dc.subjectMetodologíaes_ES
dc.subject.otherInstituto Andaluz del Patrimonio Históricoes_ES
dc.titlePrograma de normalización de estudios previos y control de calidad de las intervenciones: Metodología de estudio sobre morteros en edificios históricos (2ª parte). Morteros de intervención. Aridoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.publisherversionhttp://www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/view/1374/1374#.V4iFnDE6Czk-
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.33349/2002.39.1374-
europeana.dataProviderActivos Digitales IAPH-
europeana.isShownAthttp://hdl.handle.net/11532/200476-
europeana.providerActivos Digitales IAPH-
europeana.rightshttp://www.europeana.eu/rights/rr-f/-
europeana.typeIMAGE-
Aparece en las colecciones: Artículos en publicaciones seriadas
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
morteros aridos_ph39_2002.pdf358,04 kBAdobe PDFVista previa
Ver

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

Electrokinetic and thermodynamic characterization of lime-water interface : physical and rheological properties of lime mortar

Ontiveros Ortega, Esther; Ontiveros Ortega, Alfonso; Moleón Baca, José Alberto; Ruiz Agudo, Encarnación

El uso del mármol de Almadén de la Plata (Sevilla) en los programas arquitectónicos y decorativos de los espacios públicos de colonia Augusta Firma-Astigi (Écija, Sevilla)

Rodríguez Gutiérrez, Oliva; Taylor, Ruth; Beltrán Fortes, José; García-Dils de la Vega, Sergio; Ontiveros Ortega, Esther; Ordóñez Agulla, Salvador

Placa marmórea de Écija con inscripción de una votorum nuncupatio : análisis arqueométrico

Ordóñez Agulla, Salvador; Taylor, Ruth; Rodríguez Gutiérrez, Oliva; Ontiveros Ortega, Esther; García-Dils de la Vega, Sergio; Beltrán Fortes, José; Saquete Chamizo, José Carlos