

Activos Digitales IAPH
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11532/210677
Título : | Excavaciones en la necrópolis de "El Cerro del Pavero", El Rubio (Sevilla) |
Autor : | Núñez Pariente de León, Esther Cejudo Rodríguez, Tomás |
Fecha: | 1987 |
Denominación del Bien: | Cerro del Pavero (7066) |
Ampliar información del Bien: | https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/7066 |
Municipio: | ![]() |
Provincia: | Sevilla |
Descriptores tematicos: | Depósitos de agua Piedra Cerámica Tumbas Necrópolis Yacimientos arqueológicos Infraestructuras hidráulicas Tallado Alfarería Bajo imperio romano Alto imperio romano Cisternas Barro Excavaciones arqueológicas |
Formato: | |
Editorial : | Sevilla : Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, Dirección General de Bienes Culturales |
URL publicación: | https://juntadeandalucia.es/export/drupaljda/1986_URGENCIAS_OCR.pdf |
Fuente : | Anuario Arqueológico de Andalucía, 1986, T.III. Actividades de Urgencia, pp. 416-423 |
Resumen : | El yacimiento se encuentra situado en la falda de una colina, llamada Cerro Urán o del Pavero, en el término municipal de El Rubio (Sevilla), a unos 2 km. hacia el S., y se puede llegar a él por un camino paralelo a la carretera de Aguadulce (Fig. 1). Los primeros restos arqueológicos aparecieron fortuitamente al efectuar las labores de la siembra de olivos. Varias tumbas quedaron cortadas, casi en superficie, siendo vistas por el hijo del propietario del cortijo próximo, Eduardo Díaz, quien lo puso en conocimiento del entonces Arqueólogo Provincial, D. Fernando de Amores, delegados por el cual acometimos la excavación. Esta se llevó a cabo entre los días 21 de julio y 20 de septiembre del pasado año, incluyéndose dentro de las obras realizadas por el Plan de Empleo Rural. La necrópolis se extiende por la ladera N. del cerro, según restos visibles en superficie, en una extensión de unos dos mil metros cuadrados; no obstante, la zona batida con sondeos sistemáticos abarca una superficie de unos seiscientos metros cuadrados. La composición geológica de la zona es simple: consta de dos capas, la superior muy endeble en las partes altas, está formada por tierra vegetal extremadamente pobre en materia orgánica, blanquecina y pulvurulenta, producto fundamentalmente de la descomposición del sustrato base, que está formado por roca caliza, blancuzca, exfoliable en algunos casos y no muy dura, llamada por los rubeños «tosca» y en la que se excavan la mayor parte de las tumbas. |
URI: | http://hdl.handle.net/11532/210677 |
Aparece en las colecciones: | Capítulos/Parte de obra |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Excavaciones en la necrópolis del Cerro de Pavero, El Rubio Sevilla.pdf | 3,13 MB | Adobe PDF | ![]() Ver |
Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Ítems relacionados
Una nueva estela de guerrero tartésica de la provincia de Córdoba
Bendala Galán, Manuel; Rodríguez Temiño, Ignacio; Núñez Pariente de León, Esther
Una segunda estela del Bronce Final hallada en Écija
Rodríguez Temiño, Ignacio; Núñez Pariente de León, Esther
Excavación de urgencia en la calle Cristo de Confalón, s/n, Écija, Sevilla
Núñez Pariente de León, Esther; Rodríguez Temiño, Ignacio
Intervenciones arqueológicas en Écija (Sevilla), 1988
Rodríguez Temiño, Ignacio; Núñez Pariente de León, Esther
Excavaciones urbanas de urgencia en Écija (Sevilla)
Rodríguez Temiño, Ignacio; Núñez Pariente de León, Esther