
.jpg)
REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES
Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11532/245854
Título : | |
Autor : | Martín Pradas, Antonio Carrasco Gómez, Inmaculada |
Fecha de publicación: | 2006 |
Fuente : | Archivo Hispalense : revista histórica, literaria y artística, 2005-2006, nº 267-272, pp. 225-241 |
Tipo de documento: | Artículo publicación periódica |
Provincia: | Sevilla |
Municipio: | ![]() |
Descriptores onomásticos : | Compañía de Jesús |
Código ISO Idioma: | spa |
Resumen: | Español: Con este artículo queremos poner de manifiesto la importancia que, desde el punto de vista arquitectónico, tuvo la construcción del Colegio de San Fulgencio de la Compañía de Jesús en la ciudad de Écija, en cuya proyección participó el Hermano Pedro Sánchez, uno de los arquitectos jesuítas más importantes de principios del siglo XVII. Éste, siguiendo las directrices arquitectónicas establecidas desde la construcción del Gesù de Roma, ideó un proyecto donde se fusionaba la escuela con sus dependencias e iglesia, planta muy repetida en otros colegios no sólo de la provincia de Andalucía, sino también en la capital. El proyecto de Écija sería reformado en 1627 por el también arquitecto jesuita Padre Juan de Santibáñez. Inglés: In this article we want to show the importance that the construction of the school of San Fulgencio de la Compañía de Jesús has from an architectual point of view in Écija, in whose proyect took part brother Pedro Sánchez, one of the most important Jesuit architects at the begining of XVII century. This architect following the architectual guidelines established from the construction of the Gesú in Rome, devised a proyect where the school and its outbuildings fused with the church. This ground plan was frecuently copied in other schools not only in the county of Andalucía but also in the capital. The proyect in Écija would be renovated in 1672 by the also Jesuit architect Father Juan de Santibáñez. |
Editorial : | Sevilla: Diputación Provincial de Sevilla |
ISSN: | MIAR 0210-4067 |
Derechos: | © Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico |
Derechos URL: | https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es |
Formato: | application/pdf |
URI: | http://hdl.handle.net/11532/245854 |
Aparece en las colecciones: | Artículos en publicaciones seriadas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
La compañía de Jesús.R.267.pdf | 3,36 MB | Adobe PDF | ![]() Ver |
Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Exportar registro
Ítems relacionados
La investigación del patrimonio ecijano a través de las fuentes documentales
Martín Pradas, Antonio; Juan Santos, Luisa Fernanda de; Carrasco Gómez, Inmaculada
Facistol de la sillería del Convento de San Pablo de Sevilla
Carrasco Gómez, Inmaculada; Martín Pradas, Antonio
Cartela del respaldo superior, con inscripción a San Fernando, de la sillería del Convento de San Pablo de Sevilla (en la actualidad se encuentra en Almagro)
Carrasco Gómez, Inmaculada; Martín Pradas, Antonio
Cartela del respaldo superior de la sillería del Convento de San Pablo de Sevilla (en la actualidad se encuentra en Almagro)
Carrasco Gómez, Inmaculada; Martín Pradas, Antonio
Cartela del respaldo superior de la sillería del Convento de San Pablo de Sevilla (en la actualidad se encuentra en Almagro)
Carrasco Gómez, Inmaculada; Martín Pradas, Antonio