Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11532/311035
Full Metadata Record
DC Field Value Language
dc.contributor.authorCuenca Villén, Arturoes_ES
dc.coverage.spatialPegalajares_ES
dc.date.accessioned2017-09-19T08:47:36Z-
dc.date.available2017-09-19T08:47:36Z-
dc.date.issued2015-12-16es_ES
dc.date.issued2017-09-19es_ES
dc.identifier70_0125234es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11532/311035-
dc.description.abstractLa Torre de la Cabeza debió ser construida por el Condestable Don Miguel Lucas de Iranzo entre los años 1462 y 1470. Se trata de una torre vigía o Atalaya que vigilaba la entrada que dominaban los nazaríes hacia el Reino de Jaén desde el estrechamiento del terreno correspondiente a La Puerta de Arenas, situada aguas arriba del Guadalbullón. La atalaya es un torreón de mampostería de aspecto algo achaparrado. Su base es cilíndrica, descansando sobre un pronunciado talud, que tendría, en su parte más baja, un perímetro de 25,8 metros. La altura de la torre es de unos 8 metros. El parapeto superior ha desaparecido, pero quedan restos de canes que evidencian que se apoyaba en un malecón continuo. El acceso al interior de la torre tiene unos 3 metros de altura. La parte troncocónica del edificio es maciza; la cilíndrica habilita al interior una cámara circular cubierta por bóveda de media naranja. En el ancho del muro (1,55 metros) se abrieron 3 saeteras. Existía una escalera empotrada en el muro que conducía a la terraza, y de la que hoy sólo se aprecian las huellas que los mechinales han dejado en el exterior. En el suelo de la cámara, atravesando el cuerpo inferior macizo de la torre, hay un pozo de sección rectangular que conduce a una mina de escape, hoy rellena de tierra (CEREZO MORENO, F., ESLAVA GALÁN, J., 1989)es_ES
dc.formatDigital: medidas: 3800x2533; tamaño: 27.57 MB; formato: Tiffes_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/3668es_ES
dc.subjectPatrimonio inmueblees_ES
dc.subjectEdificios militareses_ES
dc.subjectEdad Mediaes_ES
dc.subjectTorres vigíases_ES
dc.subjectTorreoneses_ES
dc.titleVista general de la torrees_ES
dc.typeFotografía digitales_ES
iaph.bien.denominacionTorre de la Cabeza (3668)es_ES
iaph.disponibilidad.externoConsulta, Reproducción, Uso Públicoes_ES
iaph.disponibilidad.internoConsulta, Reproducción, Uso Públicoes_ES
europeana.dataProviderActivos Digitales IAPH-
europeana.isShownAthttp://hdl.handle.net/11532/311035-
europeana.objecthttps://repositorio.iaph.es/retrieve/246211/70_0125234.jpg.jpg-
europeana.providerActivos Digitales IAPH-
europeana.rightshttp://www.europeana.eu/rights/rr-f/-
europeana.typeIMAGE-
iaph.provinciaJaénes_ES
Appears in Collections: Patrimonio Inmueble
Files in this Item:
File Description Size Format  
70_0125234.jpg3,27 MBJPEGThumbnail
View

Items from IAPH are protected by copyright, all rights reserved, unless otherwise indicated.

Export item



Related Items