Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11532/311339
Full Metadata Record
DC Field Value Language
dc.contributor.authorMartín Jaimez, Juan Antonioes_ES
dc.coverage.spatialChauchinaes_ES
dc.date.accessioned2017-09-26T07:23:55Z-
dc.date.available2017-09-26T07:23:55Z-
dc.date.issued2015-12-25es_ES
dc.date.issued2017-09-26es_ES
dc.identifier70_0121797es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11532/311339-
dc.description.abstractTorre construida con tapial, con una altura de tabiya o encofrado de 82 centímetros. Tiene planta rectangular, con dimensiones en su base de 9.45 x 7.10 metros, siguiendo los lados mayores la dirección Norte-Sur. Las medidas de la planta en su coronamiento son algo menores, siendo de 9.10 x 6.85 metros, lo que hace que sus paramentos verticales exteriores tengan un ligerísimo talud que le confieren una forma tronco piramidal. Por su interior, los paramentos son verticales, por lo que el grosor de los muros pasa de ser de 1.50 metros en la planta baja a 1.35 metros en la planta tercera. La puerta de acceso a la primera planta se sitúa en la fachada Este, a unos 2 metros de la rasante actual del terreno. Hoy día se entra por un hueco practicado en el muro por debajo de la puerta primitiva. Una vez dentro, se puede observar cómo la torre está dividida interiormente en cuatro plantas. La inferior, dedicada a aljibe, se encuentra semienterrada en el terreno. No es posible saber su profundidad ya que está rellena de escombros. Se cubría con una bóveda de ladrillo de medio cañón en la dirección Norte-Sur, hoy casi destruida, teniendo los senos rellenos con la misma argamasa del tapial de los muros. Los restos del brocal por donde se sacaba el agua se sitúan en el ángulo Noroeste, consistiendo en un orificio circular de 55 centímetros de diámetro. La planta baja tiene las mismas dimensiones interiores que el aljibe, 6.40 x 4.05 metros, cubriéndose también con igual tipo de bóveda, de la que se han perdido gran parte de los ladrillos, quedando sólo el relleno de senos. Esta sala no tiene más hueco al exterior que la ya mencionada puerta de acceso. Al Norte, se sitúa la escalera de subida que, aunque perdida, ha dejado suficientes restos en los paramentos como para su posible reconstrucción. La planta primera la forma una sala de dimensiones 4.25 x 4.05 metros, quedando el resto como caja de la escalera. Aunque el muro que separaba estos dos espacios se ha caído junto con la bóveda sobre la que apoyaba, han quedado restos evidentes de su existencia en los paramentos interiores de los muros Norte y Sur. La sala se cubre con bóveda esquifada de ladrillo, sobre filete, teniendo hundida la clave. Se ilumina la sala a través de tres troneras, situadas en los testeros Este, Oeste y Sur. La planta segunda era una habitación de 5.40 x 4.05 metros, cubierta con otra bóveda esquifada de ladrillo, sobre filete. La sala se encuentra iluminada por tres grandes huecos, con mochetas y arcos de ladrillo, de 1.70 metros de altura total y anchos que varían de 90 centímetros el de la fachada Sur y 1.70 metros en las situadas al Este y Oeste. Además de esta sala, en la planta estaba la escalera de subida a la terraza superior. Iluminando este tramo y el inferior hay, en el muro Norte, otro gran hueco de iguales características que el opuesto. Sobre la bóveda de ésta última sala estaría la terraza. Estaría rodeada por un peto almenado del que no quedan restos. Tampoco quedan indicios de la garita de salida de la escalera y de las gárgolas de evacuación de aguas. La altura conservada desde el terreno actual hasta el pavimento de la terraza es de 14 metros, a la que habría que sumarle la altura correspondiente al mencionado peto almenado.es_ES
dc.formatDigital: medidas: 4992x3328; tamaño: 47.56 MB; formato: Tiffes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/21809es_ES
dc.subjectTorres defensivases_ES
dc.subjectEdad Mediaes_ES
dc.subjectPatrimonio inmueblees_ES
dc.subjectEdificios militareses_ES
dc.titleVista frontal de la torrees_ES
dc.typeFotografía digitales_ES
iaph.bien.denominacionTorre de Roma (21809)es_ES
iaph.disponibilidad.externoConsulta, Reproducción, Uso Públicoes_ES
iaph.disponibilidad.internoConsulta, Reproducción, Uso Públicoes_ES
europeana.dataProviderActivos Digitales IAPH-
europeana.isShownAthttp://hdl.handle.net/11532/311339-
europeana.objecthttps://repositorio.iaph.es/retrieve/246793/70_0121797.jpg.jpg-
europeana.providerActivos Digitales IAPH-
europeana.rightshttp://www.europeana.eu/rights/rr-f/-
europeana.typeIMAGE-
iaph.provinciaGranadaes_ES
Appears in Collections: Patrimonio Inmueble
Files in this Item:
File Description Size Format  
70_0121797.jpg93,25 kBJPEGThumbnail
View

Items from IAPH are protected by copyright, all rights reserved, unless otherwise indicated.

Export item



Related Items