Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/311393
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMartín Jaimez, Juan Antonioes_ES
dc.coverage.spatialColomeraes_ES
dc.date.accessioned2017-09-26T09:59:19Z-
dc.date.available2017-09-26T09:59:19Z-
dc.date.issued2015-12-27es_ES
dc.date.issued2017-09-26es_ES
dc.identifier70_0121851es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11532/311393-
dc.description.abstractEsta fortaleza debió tener tres recintos, ya que así se deduce de los restos de murallas existentes en la zona Sur y Sureste de la roca. Del tercer recinto, donde se asentaría la población, el único resto que queda parte de la base de roca y está construido en mampostería con piedras de grandes dimensiones. Debía englobar parte del actual pueblo y llegaría hasta la zona en la que actualmente se encuentra la iglesia, enlazando allí con el recinto militar. El segundo rodeaba a la alcazaba por los lados Sur, Norte y Oeste, teniendo por esta última orientación su acceso y encontrándose a un nivel inferior que el recinto militar. Su parte meridional, situada detrás de la iglesia, conserva casi todo el muro perimetral de mampostería por el Sureste y Sur, aunque enrasado con el terreno actual. En la zona Norte quedan algunos trozos de muralla, siendo el de mayor tamaño el que se encuentra al Noroeste, próximo al estrecho camino que lo une a la parte anterior. El tercer recinto, la alcazaba, ocupa toda la plataforma superior del cerro. Es prácticamente inexpugnable por todos sus lados, siendo la zona Norte por cuya parte central tenía su acceso desde el nivel inferior, la que presenta menor altura. Aunque de reducido tamaño, conserva elementos constructivos de gran interés, quedando trozos de muros de mampostería en todo su perímetro, restos de dos torres del mismo material al Este y Sureste, una torre de sillería al Suroeste y un trozo de muro de hormigón da cal próximo a la torre mencionada al Sureste. En su interior, en el extremo Oeste, hay restos de una torre hueca construida con muros de tapial de 1,15 metros de espesor, que se apoyan sobre una base de mampostería y que conforman una habitación de medidas interiores 3,60 x 2,60 metros. Adosado a su lado Este y a más bajo nivel, existen restos de otro pequeño habitáculo, quizás un posible pilón o alberca, de forma trapezoidal, con dimensiones medias interiores de 1,70 x 1,60 metros. Está construido con muros de hormigón de entre 0,90 y 1,10 metros de espesor y le falta el cerramiento orientado al Este. Los paramentos interiores tienen restos de enlucido y conserva intacto el pavimento de mortero de cal. En la zona central de la plataforma se encuentran dos aljibes. El mayor, situado más al Este, tiene unas dimensiones interiores de 7,10 x 3,60 metros, siendo las del menor, al Oeste del anterior, de 2,95 x 2,80 metros. Ambos tienen sus muros construidos con hormigón de cal, habiendo sido reforzado el pequeño interiormente con fábrica de ladrillo por tres de sus caras. Los paramentos interiores de ambos se encuentran enlucidos con mortero de cal y hay señales de haber estado cubiertos con bóvedas de ladrillo. Al este del aljibe mayor hay un hueco de gran tamaño y forma rectangular que podría corresponder a un silo o a otro aljibe. Además, hay algún resto de muro de tapial perteneciente a la distribución interior del recinto.es_ES
dc.formatDigital: medidas: 4992x3328; tamaño: 47.56 MB; formato: Tiffes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/21616es_ES
dc.subjectEdad Mediaes_ES
dc.subjectCastilloses_ES
dc.subjectMurallases_ES
dc.subjectPatrimonio inmueblees_ES
dc.subjectEdificios militareses_ES
dc.titleRestos del castilloes_ES
dc.typeFotografía digitales_ES
iaph.bien.denominacionCastillo de Colomera (21616)es_ES
iaph.disponibilidad.externoConsulta, Reproducción, Uso Públicoes_ES
iaph.disponibilidad.internoConsulta, Reproducción, Uso Públicoes_ES
europeana.dataProviderActivos Digitales IAPH-
europeana.isShownAthttp://hdl.handle.net/11532/311393-
europeana.objecthttps://repositorio.iaph.es/retrieve/246902/70_0121851.jpg.jpg-
europeana.providerActivos Digitales IAPH-
europeana.rightshttp://www.europeana.eu/rights/rr-f/-
europeana.typeIMAGE-
iaph.provinciaGranadaes_ES
Aparece en las colecciones: Patrimonio Inmueble
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
70_0121851.jpg213,06 kBJPEGVista previa
Ver

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

Vista lateral de la portada de la iglesia

Martín Jaimez, Juan Antonio

Portada de la iglesia

Martín Jaimez, Juan Antonio

Vista general del exterior de la iglesia

Martín Jaimez, Juan Antonio

Vista parcial del exterior de la iglesia

Martín Jaimez, Juan Antonio

Vista parcial del exterior de la iglesia

Martín Jaimez, Juan Antonio