Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/311512
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMartín Jaimez, Juan Antonioes_ES
dc.coverage.spatialHuétor Vegaes_ES
dc.date.accessioned2017-09-27T16:36:40Z-
dc.date.available2017-09-27T16:36:40Z-
dc.date.issued2015-12-12es_ES
dc.identifier70_0122435es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11532/311512-
dc.description.abstractHacia 1533 se tienen datos acerca de reparaciones de lo que posiblemente serían intervenciones en la mezquita precedente, aunque es posible que la iglesia actual se realice entre 1552 y 1567. La torre, realizada en 1552 fue reconstruida en 1771, así como la sacristía en 1777 La iglesia hueteña se puede definir como de arquitectura mudéjar. El término mudéjar hacía referencia a los musulmanes que pasaron a depender políticamente de los reinos cristianos, aunque conservando su fe y sus costumbres. Este término se generalizó para referirse a todas las manifestaciones propias de esta comunidad, incluida su arquitectura. La planta es de cajón, de una sola nave, sin capilla mayor diferenciada. La nave se cubre con una armadura rectangular ochavada de limas moamares, con almizate lleno de lazo de ocho y faldones apeinazados. La ornamentación de los tirantes son lazo de ocho y canes de acanto. Exteriormente presenta dos portadas muy simples de cantería, definidas con arco de medio punto y pilastras cajeadas que remetan con un entablamento liso que, en el caso de los pies se completa con un vano circular acristalado que ilumina el coro en el interior. La torre, de gran sencillez, con cuerpo de campanas, se ubica a la izquierda de la portada lateral.es_ES
dc.formatDigital: medidas: 4993x3328; tamaño: 47.56 MB; formato: Tiffes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/9125es_ES
dc.subjectIglesiases_ES
dc.subjectMudéjares_ES
dc.subjectPatrimonio inmueblees_ES
dc.subjectEdificios religiososes_ES
dc.titleVista general del exterior de la iglesiaes_ES
dc.typeFotografía digitales_ES
iaph.bien.denominacionIglesia de la Encarnación (9125)es_ES
iaph.disponibilidad.externoConsulta, Reproducción, Uso Públicoes_ES
iaph.disponibilidad.internoConsulta, Reproducción, Uso Públicoes_ES
europeana.dataProviderActivos Digitales IAPH-
europeana.isShownAthttp://hdl.handle.net/11532/311512-
europeana.objecthttps://repositorio.iaph.es/retrieve/247120/70_0122435.jpg.jpg-
europeana.providerActivos Digitales IAPH-
europeana.rightshttp://www.europeana.eu/rights/rr-f/-
europeana.typeIMAGE-
iaph.provinciaGranadaes_ES
Aparece en las colecciones: Patrimonio Inmueble
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
70_0122435.jpg153,77 kBJPEGVista previa
Ver

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados