Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11532/311541
Full Metadata Record
DC Field Value Language
dc.contributor.authorMartín Jaimez, Juan Antonioes_ES
dc.coverage.spatialZubia (La)es_ES
dc.date.accessioned2017-09-27T20:56:01Z-
dc.date.available2017-09-27T20:56:01Z-
dc.date.issued2015-12-17es_ES
dc.date.issued2017-09-27es_ES
dc.identifier70_0122750es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11532/311541-
dc.description.abstractLos Baños Arabes de La Zubia se ubican en el borde del casco urbano, cerca de un área de huertas que conforman el borde natural de esta población en su zona norte. La situación de estos baños viene determinada por el trazado de la acequia que le suministraba agua, que corre transversal al inmueble.El edificio se corresponde con la tipología habitual de baño árabe propio del mundo rural nazarí. Conserva las dos salas de baño propiamente dicho, de 8,3 metros de longitud,y restos de una tercera, adosada transversalmente, que se corresponde con el vestíbulo. Las naves son de planta rectangular, paralelas y de idénticas dimensiones. Se cubren con bóvedas de medio cañón, decoradas con lumbreras de forma estrellada, que cumplen la función de iluminar y ventilar el espacio interior.En la actualidad, se accede desde el exterior directamente a la primera sala, a través de un espacio dividido en dos arcos, el exterior escarzano y el interior adintelado. Los arcos de paso a la segunda sala y a la zona de calderas se sitúan en línea con el primero. En el exterior, se observan restos de muros de ladrillo donde apoyaban las bóvedas de las salas desaparecidas. Los volúmenes son nítidos y carecen de ornamentación. Estos rasgos, junto a la solidez de la fábrica realizada en ladrillo,reafirman el carácter eminentemente funcional del edificioes_ES
dc.formatDigital: medidas: 4992x3328; tamaño: 47.56 MB; formato: Tiffes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/19335es_ES
dc.subjectBaños árabeses_ES
dc.subjectCiudades medievales islámicases_ES
dc.subjectPatrimonio inmueblees_ES
dc.subjectBaños públicoses_ES
dc.subjectBóvedases_ES
dc.titleVista general de una sala interiores_ES
dc.typeFotografía digitales_ES
iaph.bien.denominacionBaños árabes (19335)es_ES
iaph.disponibilidad.externoConsulta, Reproducción, Uso Públicoes_ES
iaph.disponibilidad.internoConsulta, Reproducción, Uso Públicoes_ES
europeana.dataProviderActivos Digitales IAPH-
europeana.isShownAthttp://hdl.handle.net/11532/311541-
europeana.objecthttps://repositorio.iaph.es/retrieve/247157/70_0122750.jpg.jpg-
europeana.providerActivos Digitales IAPH-
europeana.rightshttp://www.europeana.eu/rights/rr-f/-
europeana.typeIMAGE-
iaph.provinciaGranadaes_ES
Appears in Collections: Patrimonio Inmueble
Files in this Item:
File Description Size Format  
70_0122750.jpg128,37 kBJPEGThumbnail
View

Items from IAPH are protected by copyright, all rights reserved, unless otherwise indicated.

Export item



Related Items