Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11532/311550
Title : Vista lateral de la portada de la iglesia
Author : Martín Jaimez, Juan Antonio
Date issued: 12-Dec-2015
27-Sep-2017
Document Type: Fotografía digital
Heritage asset: Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (8987)
Describe in detail: https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/8987
Province: Granada
Municipality: Zubia (La) Zubia (La)
Thematic descriptors: Iglesias parroquiales
Mudéjar
Patrimonio inmueble
Edificios religiosos
Portadas de edificios
Language ISO: spa
Abstract: La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en La Zubia, construida en la segunda mitad del siglo XVI, constituye uno de los mejores ejemplos del arte mudéjar en la provincia de Granada. Su planta queda configurada por una sola nave y amplia capilla mayor con capillas adosadas en sus laterales. La nave, de planta rectangular muy alargada, está cubierta con armadura de limas moamares con lazo de ocho en los arranques y puntos medios de los faldones, mientras que el almizate, totalmente apeinazado, lo hace con lazo de doce y piñas de mocárabes doradas. Tiene seis tirantes y cuadrales pareados y apeinazados con lazo de diez. En ambos lados de la nave, en la unión con la capilla mayor, se abren dos pequeñas capillas. La situada a la izquierda es de planta ligeramente rectangular. En su muro frontal preside el retablo de Nuestra Señora de Lourdes. La portada de la fachada principal situada a los pies del templo, se compone de un vano de medio punto con rosca decorada con rectángulos, que alternan con pequeñas ménsulas dispuestas en forma radial, siendo la ménsula que ocupa la clave de mayor tamaño y decorada con relieve de acanto. Está flanqueado en los laterales por recuadros sobrepuestos a modo de pilastras sobre basamento y singulares capiteles compuestos de ménsulas y frentes de mascarones. Termina la portada con un entablamento superior movido, centrado por un medallón de cueros enrollados, con el escudo del arzobispo Juan Méndez Salvatierra y máscaras en los laterales. Sobre la cornisa y en correspondencia con las pilastras, se remata la portada con jarrones globulares gallonados y máscaras. La portada lateral se abre en el muro perimetral derecho de la nave. Se compone de un vano adintelado, con jambas y dintel moldurados, y ménsulas de acanto en los ángulos. Se corona con un frontón curvo, partido, que descansa sobre dos ménsulas de perfiles geométricos. En el centro alberga el escudo del arzobispo Juan Méndez Salvatierra. Rematan la portada dos jarras gallonadas dispuestas en los laterales. La torre se encuentra adosada al muro perimetral izquierdo de la nave. Tiene planta ligeramente rectangular y un alzado de tres cuerpos. El primero, muy alto, presenta el paramento cerrado, a excepción de pequeños vanos rectangulares abiertos en dos de sus frentes. El segundo, muestra el paramento cerrado y queda definido por una cornisa. El tercero, o cuerpo de campanas, se compone de un vano en sus lados menores, siendo dobles en sus frentes mayores. Todos de medio punto, coronados con alfices de cerámica vidriada de tipo sevillano y decorados con estrellas de ocho puntas y motivos vegetales
Date accessioned: 2017-09-27T21:28:36Z
Date available: 2017-09-27T21:28:36Z
Format: Digital: medidas: 3328x4992; tamaño: 47.56 MB; formato: Tiff
Signature : 70_0122759
URI: http://hdl.handle.net/11532/311550
Appears in Collections: Patrimonio Inmueble
Files in this Item:
File Description Size Format  
70_0122759.jpg116,01 kBJPEGThumbnail
View

Items from IAPH are protected by copyright, all rights reserved, unless otherwise indicated.

Export item



Related Items