REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES
		Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto
		Andaluz del Patrimonio Histórico.
	 
	
	
                
	
	
	
 
		
        
        
        
        
                
                
					
						Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
						https://hdl.handle.net/11532/311758
					
				 
        
    
    
| Título : | ![]() Vista parcial del interior de la entrada | 
| Autor : | Martín Jaimez, Juan Antonio | 
| Fecha de publicación: | 26-dic-2015 29-sep-2017
 | 
| Tipo de documento: | Fotografía digital | 
| Denominación del Bien: | Hospital del Corpus Christi u Hospitalicos (244) | 
| Ampliar información del Bien: | https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/244 | 
| Provincia: | Granada | 
| Municipio: |  Granada | 
| Descriptores temáticos: | Iglesias Hospitales
 Patrimonio inmueble
 Edificios religiosos
 | 
| Código ISO Idioma: | spa | 
| Resumen: | Data de 1517, cuando se fundó la Hermandad para el ejercicio de asistencia y caridad entre los soldados, extendiéndose en 1525 sus fines, al albergue y curación de heridos. Siendo ampliada nuevamente, en 1614 por la Hermandad del Santísimo Cuerpo de Cristo y la Misericordia, cuya misión era asistir a los ajusticiados. En 1524, se traslada la fundación a donde actualmente está, comenzándose entonces a labrara la portada, y más tarde el cuerpo principal del hospital. A mitad del siglo XVII se renovó el edificio encargándose a Alonso Cano el trazado de la portada nueva, realizada en piedra Elvira con hueco adintelado, finamente moldurado, y encima un medio punto cuyo centro ocupa una hornacina, con un relieve de la Caridad, de pobre ejecución, así como dos medallones a un lado y a otro. el interior del templo consta de tres naves, de pobre trazado, abundantemente ornamentadas, especialmente la cúpula del crucero.
Las bóvedas están decoradas con lienzos, con retratos de santos y mártires agustinos, algunos procedentes del primitivo convento de esta Orden, ocho de los cuales fueron pintados por Bocanegra.
Consta también de una torre-campanario al pie del crucero de ladrillo macizo y las cubiertas de teja árabe se encuentran en buen estado habiendo sido restauradas. | 
| Fecha de depósito: | 2017-09-29T11:42:59Z | 
| Fecha disponible: | 2017-09-29T11:42:59Z | 
| Formato: | Digital: medidas: 4992x3328; tamaño: 47.56 MB; formato: Tiff | 
| Signatura : | 70_0122148 | 
| URI: | http://hdl.handle.net/11532/311758 | 
| Aparece en las colecciones: | Patrimonio Inmueble 
 | 
| Muebles relacionados + Ver Todo | Arcángel San Rafael (75505) San Agustín con el niño que quería vaciar el mar; Serie de la orden agustina (75514)
 Retablo de San José con el Niño Jesús (75515)
 
 | 
 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato |  | 
|---|
| 70_0122148.jpg |  | 111,24 kB | JPEG |  Ver
 | 
Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario. 
	
	
		Autor: Martín Jaimez, Juan Antonio
Municipio: Granada
Fecha de acceso: 2017-09-29T11:42:59Z
Fecha de subida: 2017-09-29T11:42:59Z
Fecha: 2015-12-26
Fecha: 2017-09-29
Signatura: 70_0122148
URI: http://hdl.handle.net/11532/311758
Resumen: Data de 1517, cuando se fundó la Hermandad para el ejercicio de asistencia y caridad entre los soldados, extendiéndose en 1525 sus fines, al albergue y curación de heridos. Siendo ampliada nuevamente, en 1614 por la Hermandad del Santísimo Cuerpo de Cristo y la Misericordia, cuya misión era asistir a los ajusticiados. En 1524, se traslada la fundación a donde actualmente está, comenzándose entonces a labrara la portada, y más tarde el cuerpo principal del hospital. A mitad del siglo XVII se renovó el edificio encargándose a Alonso Cano el trazado de la portada nueva, realizada en piedra Elvira con hueco adintelado, finamente moldurado, y encima un medio punto cuyo centro ocupa una hornacina, con un relieve de la Caridad, de pobre ejecución, así como dos medallones a un lado y a otro. el interior del templo consta de tres naves, de pobre trazado, abundantemente ornamentadas, especialmente la cúpula del crucero.
Las bóvedas están decoradas con lienzos, con retratos de santos y mártires agustinos, algunos procedentes del primitivo convento de esta Orden, ocho de los cuales fueron pintados por Bocanegra.
Consta también de una torre-campanario al pie del crucero de ladrillo macizo y las cubiertas de teja árabe se encuentran en buen estado habiendo sido restauradas.
Formato: Digital: medidas: 4992x3328; tamaño: 47.56 MB; formato: Tiff
Idioma: spa
Ampliar información del Bien: https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/244
Descriptores temáticos: Iglesias
Descriptores temáticos: Hospitales
Descriptores temáticos: Patrimonio inmueble
Descriptores temáticos: Edificios religiosos
Título: Vista parcial del interior de la entrada
Tipo de documento: Fotografía digital
Denominación del Bien: Hospital del Corpus Christi u Hospitalicos (244)
Disponibilidad externa: Consulta, Reproducción, Uso Público
Disponibilidad interna: Consulta, Reproducción, Uso Público
Proveedor de datos(Europeana): Activos Digitales IAPH
Visibilidad(Europeana): http://hdl.handle.net/11532/311758
Adjunto(Europeana): https://repositorio.iaph.es/retrieve/247606/70_0122148.jpg.jpg
Proveedor(Europeana): Activos Digitales IAPH
Derechos(Europeana): http://www.europeana.eu/rights/rr-f/
Tipo de documento(Europeana): IMAGE
Provincia: Granada
	
   
    
		
Exportar registro