Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/312237
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMartín Jaimez, Juan Antonioes_ES
dc.coverage.spatialPinos Puentees_ES
dc.date.accessioned2017-10-04T08:14:21Z-
dc.date.available2017-10-04T08:14:21Z-
dc.date.issued2015-12-03es_ES
dc.date.issued2017-10-04es_ES
dc.identifier70_0122541es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11532/312237-
dc.description.abstractBajo este nombre se conoce hoy la casa de labor vinculada a la explotación de la finca originaria que, en la actualidad, se halla fraccionada y ocupada en parte por el núcleo de población de Zujaira o Casa Nueva, originado a partir de 1870 en torno a la denominada Casa Grande, la cual era el señorío de la propiedad. El núcleo de la casa de labor es de planta cuadrada, de tipo cerrado en torno a un patio de labor que distribuye los distintos usos. Un portón formalizado a manera de portada, de estilo regionalista, da acceso al cortijo. En el frente se dispone la vivienda del guarda, mientras que las dependencias para el ganado y el personal que lo atiende se sitúan al fondo. La fábrica es en tapial, técnica constructiva conocida en el lugar como jarcia, y excepto el portón, los demás elementos carecen de rasgos estilísticos destacables. El núcleo del señorío consiste en un conjunto de planta irregular que sigue el tipo de las quintas periurbanas, delimitado por cerca y antecedido por jardín. Lo componen la vivienda de los señores, la del encargado, una capilla y una fábrica de aceite, hoy en desuso. Se construye en fábrica de ladrillo y su organización formal acusa una intencionalidad estilística con elementos tales como torre mirador y espadaña.es_ES
dc.formatDigital: medidas: 4992x3328; tamaño: 47.56 MB; formato: Tiffes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/170883es_ES
dc.subjectCortijoses_ES
dc.subjectActividad agropecuariaes_ES
dc.subjectPatrimonio inmueblees_ES
dc.subjectEdificios agropecuarioses_ES
dc.titleVista parcial del exterior del cortijoes_ES
dc.typeFotografía digitales_ES
iaph.bien.denominacionCortijo de la Marquesa o de la Santísima Trinidad (170883)es_ES
iaph.disponibilidad.externoConsulta, Reproducción, Uso Públicoes_ES
iaph.disponibilidad.internoConsulta, Reproducción, Uso Públicoes_ES
europeana.dataProviderActivos Digitales IAPH-
europeana.isShownAthttp://hdl.handle.net/11532/312237-
europeana.objecthttps://repositorio.iaph.es/retrieve/248518/70_0122541.jpg.jpg-
europeana.providerActivos Digitales IAPH-
europeana.rightshttp://www.europeana.eu/rights/rr-f/-
europeana.typeIMAGE-
iaph.provinciaGranadaes_ES
Aparece en las colecciones: Patrimonio Inmueble
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
70_0122541.jpg177,61 kBJPEGVista previa
Ver

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados