Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/312290
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMartín Jaimez, Juan Antonioes_ES
dc.coverage.spatialSanta Fees_ES
dc.date.accessioned2017-10-04T10:26:53Z-
dc.date.available2017-10-04T10:26:53Z-
dc.date.issued2016-01-13es_ES
dc.date.issued2017-10-04es_ES
dc.identifier70_0122617es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11532/312290-
dc.description.abstractEl antiguo pósito de Santa Fe se sitúa en la Plaza de la Constitución, centro del trazado ortogonal de la ciudad, donde se alzaba en el siglo XVI un edificio destinado a silo. La datación del pósito aparece en una inscripción de su fachada que flanquea un escudo borbónico: "Reinando don Carlos III se hizo este pósito a expensas del común en el año de 1780" Tanto el trazado como la dirección de la obra estuvieron a cargo de Domingo Lois Monteagudo. Tras su uso como granero, parte del inmueble pasó a propiedad particular, instalándose comercios en la planta baja, con acceso directo desde la calle. A principios de esta década el edificio fue rehabilitado, instalándose una sala de exposiciones en la planta superior y realizándose modificaciones de su fisonomía original en la cubierta y los interiores. El pósito de Santa Fe, aunque sencillo y funcional como la mayoría de los pósitos de la época, las soluciones de su interior le aproximan a los ejemplos de inspiración neoclásica. El edificio presenta fachada a tres calles, como la principal a la plaza y su lado mayor a la calle Isabel la Católica. El cerramiento es de fábrica de ladrillo, presentando una composición que alterna dobles machones, simples en el alzado principal, con paños donde se abren los vanos, ventanas en la parte superior y puertas en la inferior. En la fachada a la plaza aparece una placa de piedra con tres medallones, el central con escudo y los laterales con inscripciones. La cubierta es a cuatro aguas y de teja. La planta inferior se encuentra dividida longitudinalmente por pilares de ladrillo, organizándose en dos naves que se cubren mediante bóvedas vaídas. En la superior se ha eliminado la alineación central primitiva, resultando un espacio diáfano.es_ES
dc.formatDigital: medidas: 4992x3328; tamaño: 47.56 MB; formato: Tiffes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/17es_ES
dc.subjectPósitoses_ES
dc.subjectNeoclasicismoes_ES
dc.subjectPatrimonio inmueblees_ES
dc.subjectAlmacenamientoes_ES
dc.titleVista general de la sala interiores_ES
dc.typeFotografía digitales_ES
iaph.bien.denominacionAntiguo Pósito (17)es_ES
iaph.disponibilidad.externoConsulta, Reproducción, Uso Públicoes_ES
iaph.disponibilidad.internoConsulta, Reproducción, Uso Públicoes_ES
europeana.dataProviderActivos Digitales IAPH-
europeana.isShownAthttp://hdl.handle.net/11532/312290-
europeana.objecthttps://repositorio.iaph.es/retrieve/248608/70_0122617.jpg.jpg-
europeana.providerActivos Digitales IAPH-
europeana.rightshttp://www.europeana.eu/rights/rr-f/-
europeana.typeIMAGE-
iaph.provinciaGranadaes_ES
Aparece en las colecciones: Patrimonio Inmueble
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
70_0122617.jpg89,35 kBJPEGVista previa
Ver

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

Vista general del exterior de la iglesia

Martín Jaimez, Juan Antonio

Vista general del puente y entorno

Martín Jaimez, Juan Antonio

Vista general del puente y arco

Martín Jaimez, Juan Antonio