REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES
Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11532/313448
Título : | Vista general de la nave central de la iglesia |
Autor : | Herce Pagliai, Manuel Millán |
Fecha de publicación: | 4-dic-2015 14-oct-2017 |
Tipo de documento: | Fotografía digital |
Denominación del Bien: | Iglesia de Santa Bárbara (17702) |
Ampliar información del Bien: | https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/17702 |
Provincia: | Sevilla |
Municipio: | Écija |
Descriptores temáticos: | Iglesias Neoclasicismo Patrimonio inmueble Edificios religiosos |
Código ISO Idioma: | spa |
Resumen: | Interesante edificio en el que se contemplan construcciones de diferentes épocas que abarcan desde el siglo XV al XIX. Fue diseñada por el arquitecto cordobés Ignacio Tomás en 1790 y se concluyó la obra en 1855. La Capilla Sacramental se encuentra situada en el tercer tramo del muro del Evangelio, utilizándose para su construcción parte del solar que ocupaba el patio de los naranjos. Las trazas y dirección de las obras de la capilla corrieron a cargo de Antonio Matías de Figueroa, concluyéndose su construcción en 1782. Presenta planta de cruz latina con una nave, dividida en dos tramos desiguales, cubierta por bóveda de cañón con lunetos. El crucero, poco marcado al exterior, se cubre con bóveda semiesférica sobre tambor, decorada interiormente con rica ornamentación de yeserías, obra del alarife ecijano Antonio Caballero. Tras la inauguración de la nueva Capilla Sacramental, se observó que la iglesia presentaba un deplorable estado de conservación, lo que llevó, tras varios intentos de restauración, a su derribo y encargándose la realización de los planos de la nueva fábrica en 1790 al arquitecto cordobés Ignacio de Tomás. Las obras iniciadas en 1787 se vieron prolongadas hasta 1855, dando como resultado un edificio de claro sabor neoclásico. La iglesia es de planta de cruz latina, de tres naves separadas por pilares y presbiterio de testero cuadrado. La nave central se cubre con bóveda de cañón con lunetos, las laterales por bóveda de aristas y el crucero con bóveda vaída. En el último tramo del muro de la Epístola se encuentra la Capilla Bautismal, de planta centrada con columnas adosadas al muro circular y cubierta por semiesfera rematada por una linterna. La portada principal se sitúa a los pies de la nave central. Se encuentra guarnecida en un gran arcosolio flanqueado por pilastras toscanas. Sobre ellas cabalga un gran friso con triglifos, donde descansa la cubierta. El interior se articula a partir de un arco de medio punto con decoración en la clave flanqueado por dos grandes columnas de granito, reutilizadas del interior de la iglesia gótico-mudéjar, sobre pedestales y capiteles corintios, en los que descansa un entablamento cuya cornisa se decora con dentículos. Sobre éste, se sitúan dos grandes vasos clásicos rematados por llamas. La portada secundaria se encuentra adosada al cuarto tramo del muro de la Epístola. Se compone de un gran vano adintelado flanqueado por dos columnas de granito sobre pedestales con capiteles corintios, rematado por un frontón triangular. La decoración se centra en casetones con rosetas en el interior del frontón así como dentículos. La portada queda flanqueada por sendas ventanas rematadas mediante frontones curvos. La Torre; sus orígenes se remontan al siglo XV, siendo construida sobre un antiguo torreón árabe. Se encuentra adosada a los pies de la nave del Evangelio, junto a la fachada principal, destacando en su construcción el ladrillo. El fuste cuadrado, alberga, en el cuerpo inferior, una capilla y sobre ésta se superponían tres cuerpos octogonales. El primer cuerpo se componía de ocho vanos apuntados decorados con baquetones y enmarcados por sus respectivos alfices. En el segundo cuerpo se repetía el mismo esquema compositivo que el anterior, aunque presentaba pequeñas variaciones. El tercer cuerpo se correspondía con una restauración moderna, rematándose por un chapitel curvilíneo sobre el que giraba la veleta adosada a una cruz de hierro. A consecuencia de los daños causados por un rayo que afectó de lleno a la torre en 1892, se inició su derribo en 1918 y finalizó en 1929. En esta actuación se conservaron tres vanos del primer cuerpo de la antigua torre, que fueron rematados por merlones y utilizado como espadaña. |
Fecha de depósito: | 2017-10-13T23:05:22Z |
Fecha disponible: | 2017-10-13T23:05:22Z |
Formato: | Digital: medidas: 2953x4424; tamaño: 37.41 MB; formato: Tiff |
Signatura : | 70_0123695 |
URI: | http://hdl.handle.net/11532/313448 |
Aparece en las colecciones: | Patrimonio Inmueble |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
70_0123695.jpg | 299,79 kB | JPEG | Ver |
Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Exportar registro
Ítems relacionados
Paisaje de Aldeaquemada. Entorno de la cascada de la Cimbarra. Panel informativo
Herce Pagliai, Manuel Millán
Real Pósito de Labradores. Detalle de la fachada
Herce Pagliai, Manuel Millán
Paisaje de Aldeaquemada. Inicio del sendero Cascada de la Cimbarra
Herce Pagliai, Manuel Millán
Paisaje de Aldeaquemada. Entorno de la cascada de la Cimbarra
Herce Pagliai, Manuel Millán
Paisaje de Aldeaquemada. Entorno de la cascada de la Cimbarra
Herce Pagliai, Manuel Millán