Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11532/315110
Full Metadata Record
DC Field Value Language
dc.contributor.authorCazalla Montijano, Juan Carloses_ES
dc.coverage.spatialVillaluenga del Rosarioes_ES
dc.date.accessioned2017-11-07T11:36:19Z-
dc.date.available2017-11-07T11:36:19Z-
dc.date.issued2016-11-29es_ES
dc.date.issued2017-11-07es_ES
dc.identifier70_0129574es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11532/315110-
dc.description.abstractEs un templo de planta basilical, con tres naves sostenidas por pilares de piedra de sección circular. Se cubre con bóveda de cañón rebajada, reforzada por arcos fajones en la central y aristas en las laterales y la capilla mayor. En la nave central es donde se ubican el conjunto de bancos y el altar: el actual está situado sobre una tarima de madera, mientras que el antiguo altar -que se diferencia del resto de la nave por estar a mayor altura que el resto - está vacío. El Altar principal es de madera con cuatro hornacinas : un Niño Jesús en el centro, a su izquierda S. Sebastián y la derecha S. Roque, y en la parte superior el Arcángel S. Miguel. En la actualidad se entra por la puerta de la izquierda que da a la nave de izquierda, mientras que la puerta de la derecha consta de una planta basilical con tres naves; en la capilla del Bautismo se distingue una cúpula barroca muy decorada . Los muros son de piedra, barro y cal, mientras que las techumbres son de viguetas y bovadillas con la cubierta de teja. El suelo es de mármol blanco y negro, variando la combinación según las zonas. En el suelo del altar existe un dibujo que señala la primitiva localización del altar donde se realizaban los oficios. Al exterior posee en fachada dos puertas gemelas enmarcadas por pilastras toscanas y áticos flanqueados por aletones, con poco volumen. En la fachada están las dos puertas de acceso a la iglesia: la puerta de la izquierda da acceso directo a la nave de la izquierda, mientras que la puerta de la derecha da acceso directo a la nave de la derecha. En los muros de la izquierda y derecha existen unos pequeños ojos de buey que apenas ilumina en interior de la nave.es_ES
dc.formatDigital: medidas: 6178x4118; tamaño: 72.83 MB; formato: Tiffes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/1083es_ES
dc.subjectIglesias parroquialeses_ES
dc.subjectPatrimonio inmueblees_ES
dc.subjectEdificios religiososes_ES
dc.subjectCúpulases_ES
dc.titleCúpula del baptisterioes_ES
dc.typeFotografía digitales_ES
iaph.bien.denominacionIglesia de San Miguel (1083)es_ES
iaph.disponibilidad.externoConsulta, Reproducción, Uso Públicoes_ES
iaph.disponibilidad.internoConsulta, Reproducción, Uso Públicoes_ES
europeana.dataProviderActivos Digitales IAPH-
europeana.isShownAthttp://hdl.handle.net/11532/315110-
europeana.objecthttps://repositorio.iaph.es/retrieve/253236/70_0129574.jpg.jpg-
europeana.providerActivos Digitales IAPH-
europeana.rightshttp://www.europeana.eu/rights/rr-f/-
europeana.typeIMAGE-
iaph.provinciaCádizes_ES
Appears in Collections: Patrimonio Inmueble
Files in this Item:
File Description Size Format  
70_0129574.jpg920,41 kBJPEGThumbnail
Ver

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

Interior del Lagar La Primilla en Montilla

Cazalla Montijano, Juan Carlos

Interior del Lagar La Primilla en Montilla

Cazalla Montijano, Juan Carlos

Noria en la aldea del Rabanal. Puente Genil

Cazalla Montijano, Juan Carlos

Noria en la aldea del Rabanal. Puente Genil

Cazalla Montijano, Juan Carlos

Noria en la aldea del Rabanal. Puente Genil

Cazalla Montijano, Juan Carlos