Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11532/315137
Full Metadata Record
DC Field Value Language
dc.contributor.authorCazalla Montijano, Juan Carloses_ES
dc.coverage.spatialVillaluenga del Rosarioes_ES
dc.date.accessioned2017-11-07T11:58:31Z-
dc.date.available2017-11-07T11:58:31Z-
dc.date.issued2016-11-29es_ES
dc.date.issued2017-11-07es_ES
dc.identifier70_0129585es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11532/315137-
dc.description.abstractEl cementerio está situado en la parte alta del pueblo, en el antiguo barrio de la Torre. Ocupa la Iglesia del Salvador, de 1722, quemada durante la Guerra de la Independencia, y un recinto alrededor de la misma delimitado por un muro de contención de contorno irregular. En este mismo lugar se encuentran también las ruinas en piedra de la Iglesia de San Miguel, de las que sólo se conservan parte de la fachada y de uno de sus muros, aunque en ellas no hay más que la lápida de un sacerdote. De la Iglesia del Salvador desaparecieron tras el incendio la cubierta y la bóveda del crucero, y se conservan el cornisamento de apoyo de la cúpula que quedó suspendido sobre las pechinas, la torre y los muros externos. Las ruinas de esta Iglesia se constituyen en abrigo para sepulturas, distribuyéndose los nichos y algunas tumbas en el lugar que ocuparían altares, bancos ó rejas, resultando un conjunto de gran interés que sigue conservando el carácter sagrado del lugar. La disposición del cementerio es irregular y de dimensiones reducidas. La forma de los enterramientos va desde los nichos más antiguos incrustados espontáneamente en los viejos muros de la iglesia y entre los pies de amigo de la misma, pasando por algunas tumbas en el suelo y nichos antiguos, desde 1920 hasta 1970, hasta la moderna construcción de nichos de los últimos años. Existe un único mausoleo del poeta local Pedro Pérez-Clotet Ruiz. Al recinto se accede por la Calle de la Torre, a través de la portada de la antigua iglesia, hay que cruzar un pequeño patio, a modo de vestíbulo, tras el cual se halla la puerta de acceso al cementerio que es de hierro forjado y doble hoja. Los suelos del cementerio son de tierra, con algunas zonas en las que se ha revestido con cemento. Destacan las flores, tanto de las tumbas como las plantadas en distintos arriates creados ex-profeso.es_ES
dc.formatDigital: medidas: 17775x6988; tamaño: 355.42 MB; formato: Tiffes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/1086es_ES
dc.subjectCementerioses_ES
dc.subjectPatrimonio inmueblees_ES
dc.subjectIglesiases_ES
dc.titleIglesia y cementerio con la Sierra de las Viñas al fondo. Panorámicaes_ES
dc.typeFotografía digitales_ES
iaph.bien.denominacionCementerio Municipal de la Iglesia de San Salvador (1086)es_ES
iaph.disponibilidad.externoConsulta, Reproducción, Uso Públicoes_ES
iaph.disponibilidad.internoConsulta, Reproducción, Uso Públicoes_ES
europeana.dataProviderActivos Digitales IAPH-
europeana.isShownAthttp://hdl.handle.net/11532/315137-
europeana.objecthttps://repositorio.iaph.es/retrieve/253277/70_0129585.jpg.jpg-
europeana.providerActivos Digitales IAPH-
europeana.rightshttp://www.europeana.eu/rights/rr-f/-
europeana.typeIMAGE-
iaph.provinciaCádizes_ES
Appears in Collections: Patrimonio Inmueble
Files in this Item:
File Description Size Format  
70_0129585.jpg596,82 kBJPEGThumbnail
View

Items from IAPH are protected by copyright, all rights reserved, unless otherwise indicated.

Export item



Related Items

Interior del Lagar La Primilla en Montilla

Cazalla Montijano, Juan Carlos

Interior del Lagar La Primilla en Montilla

Cazalla Montijano, Juan Carlos

Noria en la aldea del Rabanal. Puente Genil

Cazalla Montijano, Juan Carlos

Noria en la aldea del Rabanal. Puente Genil

Cazalla Montijano, Juan Carlos

Noria en la aldea del Rabanal. Puente Genil

Cazalla Montijano, Juan Carlos