Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/315623
Título : Centro Histórico de Vejer de la Frontera. Casa Palacio del Marqués de Tamarón.
Autor : Cazalla Montijano, Juan Carlos
Fecha de publicación: 9-dic-2016
22-nov-2017
Tipo de documento: Fotografía digital
Denominación del Bien: Centro Histórico de Vejer de la Frontera (24062)
Ampliar información del Bien: https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/24062
Provincia: Cádiz
Municipio: Vejer de la Frontera Vejer de la Frontera
Descriptores temáticos: Espacios urbanos
Patrimonio inmueble
Centros históricos
Casas palacio
Código ISO Idioma: spa
Resumen: El Casco Antiguo se localiza en dos pequeñas colinas al Este del promontorio más elevado. Sus altitudes más significativas son: el Castillo, 193 m.; la Plaza del Convento, 175 m.; y la carretera N-340 en el cruce de la Barca, 10,5 m Su núcleo urbano se configura en punto defensivo elevado, en las cercanías de un importante cruce de caminos: Cádiz-Tarifa y Arcos-Barbate. Existen tres accesos, correspondientes a los extremos noroeste y sur, provenientes respectivamente de la N-340 y del cruce de ésta con la comarcal C-343, que se insertan estratégicamente en la trama viaria urbana, uniéndose a los anillos o rondas de circunvalación. El viario interior constituido por un entramado de calles estrechas y tortuosas, pequeños espacios intersticiales, callejones y plazuelas producidos por la trama orgánica y morfológica de las manzanas. Las calles aun no siendo rectas, mantienen alineación de la edificación, no manifestándose vuelos, retranqueos o elementos salientes sobre el espacio público. La ocupación del suelo se adapta a la topografía en pendiente conformándose manzanas cerradas, de poca profundidad y forma irregular, que siguen las curvas de nivel y haciendo coincidir las calles con líneas de cota uniforme. También aparece con frecuencia en la misma manzana accesos por dos calles diferentes a diferente cota, lo que produce una morfología de edificaciones escalonadas. Tres zonas claramente diferenciadas: Casco, Barrio de San Miguel y Barrio de Buenavista. A su vez dentro del Casco aparecen el Casco Primitivo, compuesto por Recinto Amurallado y sus alrededores, los Bordes y el Arrabal.
Fecha de depósito: 2017-11-22T12:13:55Z
Fecha disponible: 2017-11-22T12:13:55Z
Formato: Digital: medidas: 4701x3243; tamaño: 43.66 MB; formato: Tiff
Signatura : 70_0130057
URI: http://hdl.handle.net/11532/315623
Aparece en las colecciones: Patrimonio Inmueble
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
70_0130057.jpg841,8 kBJPEGVista previa
Ver

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados