
.jpg)
REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES
Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/11532/315967
Full Metadata Record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Herce Pagliai, Manuel Millán | es_ES |
dc.coverage.spatial | Busquístar | es_ES |
dc.date.accessioned | 2017-12-04T10:31:53Z | - |
dc.date.available | 2017-12-04T10:31:53Z | - |
dc.date.issued | 2016-12-11 | es_ES |
dc.date.issued | 2017-12-04 | es_ES |
dc.identifier | 70_0130382 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11532/315967 | - |
dc.description.abstract | La acequia Real o Gorda de Busquistar tiene una extensión de unos 8 kilómetros y medio, discurriendo tanto entre zonas muy boscosas como en otros tramos desarbolados. En este caso, la acequia transcurre sobre todo por zonas arboladas y en ocasiones por manchas de bosque muy tupidas y difícilmente transitables por ello. En algunos trozos puntuales, como el paso de esta por algunos cortijos, su cauce no se combina cor árboles. Podemos afirmar que es la acequia que tiene asociada una mayor cantidad de arboleda a su cauce, desde robles, encinas o carrascos, hasta pinos y castaños. La acequia fluye sobre todo por tramos de tierra en buen estado de conservación. Solo en algunos tramos especialmente complicados en cuanto a su conservación se han cementado recientemente tal como se observa en las fotos, con materiales como lajas de pizarra cubriéndola. Otra de las características destacadas de esta acequia es la multiplicación de los partidores a lo largo de su recorrido, algunos incluso cubiertos con una ¿caseta¿ techada. En cuanto al transcurso de la acequia parte esta cerca de Trevélez, para realizar la mayor parte de su recorrido por Busquistar donde surte gran parte de sus zonas de cultivos, para terminar entrando en Pórtugos, vertiendo en una gran balsa desde la que la reparten a distintos ramales y diversos usos. La gestión depende de La Comunidad de Regantes, que se encarga de su conservación y el mantenimiento de las acequias, partideros y albercas, del reparto del agua por bancales y la distribución equitativa de la misma. | es_ES |
dc.format | Digital: medidas: 5000x3337; tamaño: 47.80 MB; formato: Tiff | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.relation.uri | https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/28145 | es_ES |
dc.subject | Acequias | es_ES |
dc.subject | Riego | es_ES |
dc.subject | Patrimonio inmueble | es_ES |
dc.subject | Infraestructuras hidráulicas | es_ES |
dc.title | Vista parcial de la Acequia Real | es_ES |
dc.type | Fotografía digital | es_ES |
iaph.bien.denominacion | Acequia Real (28145) | es_ES |
iaph.disponibilidad.externo | Consulta, Reproducción, Uso Público | es_ES |
iaph.disponibilidad.interno | Consulta, Reproducción, Uso Público | es_ES |
europeana.dataProvider | Activos Digitales IAPH | - |
europeana.isShownAt | http://hdl.handle.net/11532/315967 | - |
europeana.object | https://repositorio.iaph.es/retrieve/254810/70_0130382.jpg.jpg | - |
europeana.provider | Activos Digitales IAPH | - |
europeana.rights | http://www.europeana.eu/rights/rr-f/ | - |
europeana.type | IMAGE | - |
iaph.provincia | Granada | es_ES |
Appears in Collections: | Patrimonio Inmueble |
Files in this Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
70_0130382.jpg | 1,15 MB | JPEG | ![]() View |
Items from IAPH are protected by copyright, all rights reserved, unless otherwise indicated.
Export item
Related Items
Vista general del exterior del castillo y entorno
Herce Pagliai, Manuel Millán
Vista general del exterior del castillo y acceso
Herce Pagliai, Manuel Millán
Vista parcial de la fachada del castillo
Herce Pagliai, Manuel Millán
Vista parcial de la fachada del castillo
Herce Pagliai, Manuel Millán
Vista general del exterior del castillo
Herce Pagliai, Manuel Millán