

Activos Digitales IAPH
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11532/319060
Título : | Vista general panorámica del molino |
Autor : | Carmona Lozano, Beatriz |
Fecha: | 17-feb-2018 |
Denominación del Bien: | Torre del Molino de Aceña (8411) Molino de La Aceña (23618) |
Ampliar información del Bien: | https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/8411 https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/23618 |
Municipio: | ![]() |
Provincia: | Sevilla |
Descriptores tematicos: | Paisaje cultural Molinería Molinos hidráulicos (Harineros) Patrimonio inmueble Molinos |
Formato: | Digital: medidas: 8000x4323 tamaño: 98.97 MB formato: TIFF |
Resumen : | A 1,3 kilómetros aguas abajo del molino Hundido se encuentra el molino de la Aceña, teniendo acceso desde el camino situado entre los Cercadillos y el cerro Clavijo. Se ubica en la margen derecha del río, lugar de frondosa vegetación, espacialmente de arbolado que como bosque en galería crecen a lo largo de las riberas del río. El molino se compone de una torre defensiva, de dos plantas, dos naves de trabajo, canalizaciones situadas en el subsuelo del edificio y azuda. El conjunto edificado posee planta poligonal. El interior de la torre incluye una estancia de planta cuadrangular y la caja de escalera que da acceso al piso superior. La planta baja de la estancia está cubierta, a gran altura, mediante cúpula seimiesférica que descansa sobre un cuerpo octogonal motivado por la ubicación en los ángulos de cuatro trompas. Una moldura cóncava o escocia recorre horizontalmente el paramento en la unión entre el cuerpo octogonal y el arranque de la cúpula. El segundo piso, menos desarrollado en altura que la planta baja, se encuentra compartimentado en cuatro recintos intercomunicados, cubiertos con bóvedas de cañón. En sus cuatro muros perimetrales se abren vanos a modo de saeteras, dos en cada frente. Desde la segunda planta se accede a la terraza superior a través de una escalera de dos tramos. Esta terraza presenta en el centro del pavimento un abovedamiento construido en mampostería, que en su interior se corresponde con la caja de escalera que da acceso a la misma. A ambos lados se pavimenta con ladrillo visto. Está circundada con antepecho coronado de merlones piramidales. Las dos naves de trabajo se encuentran en la zona posterior o frente suroccidental de la torre, formando las tres edificaciones planta poligonal. La nave más ancha comunica con la torre por su costado suroriental, mediante un vano de medio punto, dovelado. Es de planta rectangular muy alargada, cubierta con bóveda de cañón reforzada con dos tirantes de hierro. Esta nave se prolonga con otro pequeño recinto, de planta cuadrada, descentrado respecto a la nave anterior, cubierto también con bóveda de cañón. En su muro frontal se abre un vano adintelado cerrado con reja de hierro. La segunda nave de trabajo está adosada a la primera por su costado Oriental. Su planta es rectangular muy alargada y está cubierta con bóveda de cañón. En sus muros se abren cuatro vanos, a modo de saeteras, uno en los frentes Este y Oeste y dos en el costado Sur. Las dos naves se comunican a través de un estrecho pasillo abierto en el muro perimetral que comparten. |
URI: | https://hdl.handle.net/11532/319060 |
Signatura : | 70_0133269 |
Aparece en las colecciones: | Patrimonio Inmueble |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
70_0133269.jpg | 132,75 kB | JPEG | ![]() Ver |
Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Ítems relacionados
Panorámica plantación de Olivos. Paisaje de Esquivel
Carmona Lozano, Beatriz
Casa Morisca en calle San Martín, nº 12
Carmona Lozano, Beatriz
Convento de Santo Tomás de Villanueva
Carmona Lozano, Beatriz
Convento de Santo Tomás de Villanueva
Carmona Lozano, Beatriz
Convento de Santo Tomás de Villanueva
Carmona Lozano, Beatriz