Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/321388
Título : Diseño y evaluación de una metodología de estudio y de gestión medioambiental de bienes culturales
Autor : Baglioni, Raniero
Cacace, Carlo
Valpuesta Trujillo, Salvador
Fecha de publicación: sep-2018
Fuente : Congreso del Grupo Español del Internacional Institute for Conservation (GE-IIC) "¿Y después? Control y mantenimiento del Patrimonio Cultural, una opción sostenible" (6º. 2018. Vitoria), pp. 198-205
Tipo de documento: Acta de congreso
Descriptores temáticos: Conservación (Patrimonio)
Análisis
Bienes Culturales
Temperatura
Humedad
Conservación preventiva
Código ISO Idioma: spa
Resumen: Español:La importancia de los estudios micro-climáticos del entorno de un bien cultural, son unos de los pilares fundamentales de la Conservación Preventiva actual. La necesidad de esta investigación, deriva del estudio de los sistemas de elaboración de los datos climáticos existentes, en las que se ha detectado que no existe una normalización a la hora de elaborar y representar gráficamente estos datos obtenidos. Es por eso que nos hemos planteado como objetivo principal diseñar un sistema que pueda producir todas aquellas representaciones gráficas predefinidas en la metodología micro-climática. Además, a través de este sistema se pueden representar los niveles ambientales establecidos como límites seguros de conservación. Analizando el estado de conservación del bien y su grado de vulnerabilidad, se puede estimar los periodos de riesgo y su intensidad. También se podrán realizar simulaciones climáticas para saber cuánto y cuándo hay que variar la climatología en estudio para alcanzar los rangos de seguridad. Inglés: The importance of Micro-climatic studies of the environment of a cultural property, are one of the fundamental pillars of the current Preventive Conservation. The reason of this research derives from the study of existing climate data elaboration systems, where we detect that there is no standardization at the time of elaborating and graphically representing these obtained data. It is why we have set ourselves the main objective of designing a system that can produce all those predefined graphical representations in the micro-climatic methodology. In addition, through this system, the established environmental levels can be represented as safe conservation limits. By analyzing the state of conservation of the cultural property and its degree of vulnerability, it is possible to estimate the periods of risk and their intensity. Climatic simulations can also be performed to know how much and when we must to vary the climatology under study to reach the safety ranges.
Editorial : Madrid: Grupo Español del Internacional Institute for Conservation (GE-IIC)
ISBN: 978-84-09-05177-9
URL de la versión del editor: http://www.congreso2018.ge-iic.com/es/programa-preliminar/actas/
Derechos: © Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Derechos URL: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es
Fecha de depósito: 2018-10-05T10:08:52Z
Fecha disponible: 2018-10-05T10:08:52Z
Formato: application/pdf
URI: https://hdl.handle.net/11532/321388
Aparece en las colecciones: Jornadas/Congresos
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ACTAS VI Congreso GEIIC 2018 - Baglioni.pdf1,08 MBAdobe PDFVista previa
Ver

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

Coordinación interdisciplinar en el hallazgo antropológico tras el altar del convento de San Jerónimo de Granada

Bernáldez Sánchez, Eloísa; Guijo Mauri, Juan Manuel; Rodríguez Lacalle, Raquel; Pecero Espín, Juan Carlos; Bernáldez Sánchez, María; Ojeda Calvo, Reyes; Santos Navarrete, Mónica; Hermosín Miranda, Rocío; Moreno Galindo, Concepción; Martín García, Lourdes; Baglioni, Raniero

Actuaciones y Servicios para la conservación del Patrimonio Histórico (IAPH, 1999-2001)

Villegas Sánchez, Rosario; Alonso Villalobos, Carlos; Ageo Bustillo, Milagrosa; Ángel Gómez, Carmen; Baglioni, Raniero; Bellón Cazabán, Eulalia; Bernáldez Sánchez, Eloísa; Bernáldez Sánchez, María; Bouzas Abad, Ana; Campoy Naranjo, María; Cansino Cansino, Amalia; Espinosa Gaitán, Jesús; Fernández Anguís, Olga; Fernández González, Lourdes; Fernández Medina, María Isabel; Fernández Ruiz, Eugenio; Ferreras Romero, Gabriel; Gómez Villa, José Luis; González González, María del Mar; Gutiérrez Carrasquilla, Enrique; Linares Gómez del Pulgar, Mercedes; Magdaleno Granja, Rocío; Manzano Beltrán, Pedro; Montero Moreno, Araceli; Montero Saucedo, Gracia; Montesa Kaijser, Ana; Muñoz Mejías, Sierra; Núñez Casares, Lourdes; Ojeda Calvo, Reyes; Ontiveros Ortega, Esther; Pérez Cano, Valle; Pérez del Campo, Lorenzo; Real Palma, Mª Teresa; Rodríguez-Acosta Márquez, José Mª; Rubio Faure, Cinta; Sameño Puerto, Marta; Santos Navarrete, Mónica; Tejedor Cabrera, Antonio; Villanueva Romero, Eva

El Instituto Andaluz del Patrimono Histórico restauró el Hypos de Almedinilla

Bouzas Abad, Ana; Baglioni, Raniero; Ojeda Calvo, Reyes