Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/324875
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLuque Aranda, Anaes_ES
dc.contributor.authorSebastián Pardo, Eduardoes_ES
dc.contributor.authorOntiveros Ortega, Estheres_ES
dc.contributor.authorEspinosa Gaitán, Jesúses_ES
dc.coverage.spatialJerez de la Fronteraes_ES
dc.date.accessioned2018-11-21T17:15:22Z-
dc.date.available2018-11-21T17:15:22Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.isbn978-84-8266-820-8es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11532/324875-
dc.description.abstractLa adecuada calidad que presentan los materiales empleados en las intervenciones realizadas en el patrimonio histórico arquitectónico es primordial a la hora de garantizar su conservación (Carta de Cracovia, 2000). Los proyectos de intervención a ejecutar en los edificios históricos deben fundamentarse en un riguroso proceso de actuación, basado ante todo en el empleo de materiales tradicionales, semejantes y compatibles con los elementos de fábrica. Los morteros de cal siguen siendo, sin ninguna duda, el material de intervención más utilizado en los trabajos de restauración, de ahí el esfuerzo que se viene realizando, en los últimos tiempos, para esclarecer las incógnitas que plantea este tipo de material. La investigación técnico-científica de los morteros tradicionales de cal y de los morteros actuales de restauración viene abordándose de forma paralela, mediante la determinación de sus propiedad y características, tanto en laboratorio como puesto en obra. En este sentido, antes de acometer cualquier intervención, es necesario el estudio y análisis previo, tanto de los materiales y/o morteros originales como de los morteros de restauración que se van a emplear. Esta conciencia es la que se ha mantenido en el caso de la Iglesia de San Miguel (Jerez de la Frontera, Cádiz), ya que previo a su intervención se han realizado una serie de análisis y ensayos que han ayudado a llevar a cabo una adecuada selección de las materias primas (tipo de cal, árido y aditivos) y también una correcta elaboración de la pasta de mortero. De este último material, se han examinado con extremo cuidado las modificaciones que va experimentando hasta constituirse como un material suficientemente resistente (proceso de carbonatación y endurecimiento).es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherSevilla : Junta de Andalucía, Consejería de Cultura ; [Barcelona] : Academia del Partales_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/1344es_ES
dc.rights© Instituto Andaluz del Patrimonio Históricoes_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceBienal de Restauración Monumental (3ª. 2006. Sevilla), 2008, pp. 259-264es_ES
dc.subjectMorteroes_ES
dc.subjectCales_ES
dc.subjectPrevia a la intervenciónes_ES
dc.subjectAnálisises_ES
dc.subjectMetodologíaes_ES
dc.titleMorteros de cal : una propuesta para la intervención en la Iglesia de San Miguel de Jerezes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
iaph.bien.denominacionIglesia de San Miguel (1344)es_ES
iaph.disponibilidad.externoConsulta, reproducción, uso públicoes_ES
iaph.disponibilidad.internoConsulta, reproducción, uso públicoes_ES
dc.relation.publisherversionhttp://www.iaph.es/web/canales/publicaciones/cuadernos/otras-publicaciones/contenido/cuaderno_0010es_ES
europeana.dataProviderActivos Digitales IAPH-
europeana.isShownAthttps://hdl.handle.net/11532/324875-
europeana.providerActivos Digitales IAPH-
europeana.rightshttp://www.europeana.eu/rights/rr-f/-
europeana.typeIMAGE-
iaph.provinciaCádizes_ES
Aparece en las colecciones: Jornadas/Congresos
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IIIBienal_259.pdf76,54 kBAdobe PDFVista previa
Ver

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

Piedra natural

Alcaide Moreno, Manuel; Bello López, Miguel Ángel; Espinosa Gaitán, Jesús; Martín Pérez, Antonio; Ontiveros Ortega, Esther; Rodríguez Navarro, Carlos Manuel; Sameño Puerto, Marta; Sebastián Pardo, Eduardo; Villegas Sánchez, Rosario

Study of the materials used in the earthen walls of the city of Granada (Spain)

Valverde Espinosa, Ignacio; López Osorio, José Manuel; Sebastián Pardo, Eduardo; Ontiveros Ortega, Esther

Estudio de los materiales de construcción de las murallas del Albayzín (Granada)

Ontiveros Ortega, Esther; Sebastián Pardo, Eduardo; Valverde Espinosa, Ignacio; Gallego Roca, Francisco Javier

El tapial de las murallas de Granada

Valverde Espinosa, Ignacio; Ontiveros Ortega, Esther; Sebastián Pardo, Eduardo

Tapial

Ontiveros Ortega, Esther; Sebastián Pardo, Eduardo; Valverde Espinosa, Ignacio