
.jpg)
REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES
Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11532/327070
Título : | |
Autor : | Ojeda Calvo, Reyes |
Fecha de publicación: | 1997 |
Fuente : | Anuario Arqueológico de Andalucía, 1993, T.III. Actividades de Urgencia, pp. 635-6459 |
Tipo de documento: | Artículo publicación periódica |
Provincia: | Sevilla |
Municipio: | ![]() |
Descriptores temáticos: | Investigación Arqueología Fuentes |
Código ISO Idioma: | spa |
Resumen: | Español: La fuente tardobarroca de tipología popular más importante de la provincia de Sevilla es la llamada Fuente Vieja de Aznalcázar. Previamente a su restauración se ha llevado a cabo una intervención arqueológica en este conjunto hidraúlico. Mediante el estudio de los paramentos y cubiertas, la excavación del subsuelo y la prospección del entorno, se ha conseguido la documentación integral del conjunto de estructuras e infraestructuras que conforman el conjunto hidraúlico (aljibe, conducciones, alberca, acequias de riego, etc). Inglés: Fuente Vieja of Aznalcázar is the most important latebaroque fountain of popular style in the province of Seville. Previous to its restoration, an archaeological study is carried out in the whole hydraulic group in order to analyse paraments and covers as well as to explore the subsoil and prospect the surroundings. As a result ofit, the hydraulic system (cistern, subterranean canalization, tanks, irrigation channels, etc.) has been well-documented, taking into account the structures and infastructures that configures such system. |
Editorial : | Sevilla : Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, Dirección General de Bienes Culturales |
ISBN: | 84-86944-50-3 |
URL de la versión del editor: | https://juntadeandalucia.es/export/drupaljda/1993_URGENCIAS_web.pdf |
Derechos: | © Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico |
Derechos URL: | https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es |
Fecha de depósito: | 2019-03-08T13:57:03Z |
Fecha disponible: | 2019-03-08T13:57:03Z |
Formato: | application/pdf |
URI: | https://hdl.handle.net/11532/327070 |
Aparece en las colecciones: | Artículos en publicaciones seriadas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
fuente_aznalcazar.pdf | 4,4 MB | Adobe PDF | ![]() Ver |
Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Exportar registro
Ítems relacionados
El patrimonio gráfico del yacimiento arqueológico de Itálica, Sevilla (España), del siglo XVI al XXI. De los dibujos a los modelos digitales
González Gracia, Elena; Ferreira-Lopes, Patricia; Ojeda Calvo, Reyes; Pinto Puerto, Francisco
Proyecto FARMM: actuaciones para el conocimiento, la conservación y el estudio de un fondo arqueológico excepcional
Ojeda Calvo, Reyes
Un edificio almohade bajo la casa de Miguel de Mañara
Ojeda Calvo, Reyes
Estudio diacrónico de la ocupación de un edificio islámico: tres usos, tres culturas
Ojeda Calvo, Reyes; Tabales Rodríguez, Miguel Ángel