Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/327610
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorHunt Ortiz, Marcos Andréses_ES
dc.contributor.authorOntalba Salamanca, María Ángeleses_ES
dc.contributor.authorOrtega Feliú, Inéses_ES
dc.contributor.authorGómez Tubío, Blancaes_ES
dc.contributor.authorBernáldez Sánchez, Eloísaes_ES
dc.contributor.authorLópez Torres, Pinaes_ES
dc.contributor.editorSaiz Carrasco, María Esperanzaes_ES
dc.contributor.editorLópez Romero, Raúles_ES
dc.contributor.editorCano Díaz-Tendero, María Ascensiónes_ES
dc.contributor.editorCalvo García, Juan Carloses_ES
dc.coverage.spatialSevillaes_ES
dc.date.accessioned2019-04-29T12:34:56Z-
dc.date.available2019-04-29T12:34:56Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.isbn978-84-8854938-9es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11532/327610-
dc.description.abstractEspañol: Se presentan los resultados del análisis mediante técnicas IBA de un hueso decorado de época Almohade (s. XIII d.C.) procedente de la excavación arqueológica llevada a cabo en la C/ San Fernando de la ciudad de Sevilla. El hueso trabajado, hipotéticamente un instrumento musical, se ha identificado como ulna de buitre. Con fines comparativos también se han analizado ulnas de buitres actuales. Los resultados muestran el posible uso de compuestos metálicos en las incisiones del hueso y, por otra parte, la presencia diferenciada de elementos pesados en los buitres actuales. Inglés: The results of the analysis by IBA techniques carried out in an Almohad (13th century AD) decorated bone from the excavation in San Fernando street, city of Sevilla (Spain) are presented. The worked bone, hypothetically considered a musical instrument, has been identified as a vulture´s ulna. For comparative purposes, contemporary vulture´s ulnae have also been analysed. The results show the possible use of metal compounds in the decorative bone incisions and, secondly, a differenciated presence of heavy metallic elements in contemporary vultures.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherTeruel: Seminario de Arqueología y Etnografía Turolensees_ES
dc.rights© Instituto Andaluz del Patrimonio Históricoes_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceCongreso Ibérico de Arqueometría (8º. 2009. Teruel), pp. 165-174es_ES
dc.subjectArqueometríaes_ES
dc.subjectBuitreses_ES
dc.subjectExcavaciones arqueológicases_ES
dc.subjectArte almohadees_ES
dc.subjectEdad Mediaes_ES
dc.subjectTécnica no destructivaes_ES
dc.subjectAnálisises_ES
dc.subjectInstrumentos musicaleses_ES
dc.titleExamen arqueométrico de un objeto de hueso decorado de época almohade (siglo XIII d. C.) procedente de la excavación arqueológica de la calle San Fernando, Sevillaes_ES
dc.title.alternativeArchaeometric study of an almohad (13th Century AD) decorated bone object from the San Fernando street archaeological excavation, Sevillees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.coverage.placenameCalle San Fernandoes_ES
iaph.disponibilidad.externoConsulta, reproducción, uso públicoes_ES
iaph.disponibilidad.internoConsulta, reproducción, uso públicoes_ES
dc.relation.publisherversionhttps://www.sapac.es/actas/VIII_Congreso_2008.pdfes_ES
iaph.provinciaSevillaes_ES
Aparece en las colecciones: Jornadas/Congresos
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Examen_arqueometrico_de_un_objeto_de_hueso.pdf3,74 MBAdobe PDFVista previa
Ver

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

Los elementos de oro prehistóricos y protohistóricos de las últimas campañas de excavación (2002-2005) en el yacimiento de El Carambolo (Camas, Sevilla)

Hunt Ortiz, Marco Andrés; Ontalba Salamanca, María Ángeles; Ortega-Feliú, Inés; Gómez Tubío, Blanca María; Respaldiza Galisteo, Miguel Ángel; Fernández Flores, Álvaro

Caracterización de la composicion y estructura de pigmentos decorativos de épocas romana, islámica y moderna de excavaciones arqueológicas de la ciudad de Sevilla mediante técnicas arqueométricas

Hunt Ortiz, Marcos Andrés; Gómez Morón, Auxiliadora; Ontalba Salamanca, María Ángeles; Gómez Tubío, Blanca; Ortega Feliú, Inés; García Rivero, Daniel; Vázquez Paz, Jacobo

External-Beam PIXE Spectrometry for the Study of Punic Jewellery (SW Spain): the Geographical Provenance of the Palladium-Bearing Gold

Ontalba Salamanca, María Ángeles; Gómez Tubío, Blanca; Ortega Feliú, Inés; Respaldiza Galisteo, Miguel Ángel; Bandera Romero, María Luisa de la; Ovejero Zappino, Gobain; Bouzas Abad, Ana; Gómez Morón, Auxiliadora

External-Beam Pixe Spectrometry for the Study of Punic Jewellery

Ontalba Salamanca, María Ángeles; Gómez-Tubio, Blanca; Ortega-Feliú, Inés; Respaldiza Galisteo, Miguel Ángel; Bandera Romero, María Luisa de la; Ovejero Zappino, Gobain; Bouzas Abad, Ana; Gómez Morón, Auxiliadora

Caracterización del taller de orfebrería de Gadir mediante técnicas de análisis nucleares

Ontalba Salamanca, María Ángeles; Bandera Romero, María Luisa de la; Ortega Feliu, Inés; Respaldiza Galisteo, Miguel Ángel; Gómez Tubío, Blanca María