Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/327737
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorInstituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH)es_ES
dc.contributor.otherGómez Vílchez, Soledades_ES
dc.contributor.otherVílchez Carralcázar, Marisoles_ES
dc.coverage.spatialSevillaes_ES
dc.date.accessioned2019-05-16T10:28:50Z-
dc.date.available2019-05-16T10:28:50Z-
dc.date.issued2018-05-07-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11532/327737-
dc.description.abstractPatrimonio de Montefrío es una iniciativa que comenzó a funcionar en el año 2010 y que tiene como objetivo poner en valor el patrimonio local mediante la creación de una comunidad online. A través de las redes sociales se trabaja, de manera altruista y voluntaria por parte de todos, para recopilar, conservar y difundir los valores culturales de Montefrío, preservar para el futuro la memoria colectiva del pueblo y activar el patrimonio local. Miles de fotografías antiguas, documentos, refranes y dichos populares, cuentos y leyendas, recetas de la gastronomía tradicional, coplas, personajes relevantes, recortes antiguos de prensa y un largo etcétera de elementos culturales o etnográficos han sido ya recopilados gracias al incondicional apoyo de todas las personas que forman la comunidad y que generosamente buscan en sus casas o en su memoria. Todo este copioso material se está clasificando y documentando, para asegurar su preservación futura y ponerlo a disposición de todas las personas y colectivos que los puedan necesitar. Esta labor está dando ya lugar a la publicación de diversos libros y trabajos de investigación que tienen como base este archivo documental colaborativo. Actualmente Montefrío tiene 5600 habitantes y una comunidad en Facebook de más de 13000 personas <https://www.facebook.com/patrimoniodemontefrio/>, en la que se engloba tanto a residentes como a emigrantes, que de esta forma permanecen vinculados al pueblo. Patrimonio de Montefrío tiene como objetivo trabajar en el ámbito local para llegar a través de Internet a una audiencia global.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights© Instituto Andaluz del Patrimonio Históricoes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.eses_ES
dc.subjectGestión de patrimonioes_ES
dc.subjectPatrimonio culturales_ES
dc.subjectDifusiónes_ES
dc.subjectArchivo Fotográficoes_ES
dc.subjectPatrimonio documentales_ES
dc.subjectTradición orales_ES
dc.subjectArchivoses_ES
dc.titlePresentación Experiencia "Patrimonio de Montefrío". (I Encuentro Patrimonio de Proximidad _ Redactívate)es_ES
dc.title.alternativeredactívatees_ES
dc.title.alternative1ª Sesión de presentación de experiencias. Innovación sociales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaperes_ES
dc.coverage.placenameMontefrío, Granadaes_ES
iaph.disponibilidad.externoConsulta, reproducción, uso públicoes_ES
iaph.disponibilidad.internoConsulta, reproducción, uso públicoes_ES
iaph.provinciaSevillaes_ES
Aparece en las colecciones: 2. Encuentros Patrimonio de Proximidad. Redactívate.
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Patrimonio de Montefrío.pdfPatrimonio de Montefrío tiene como objetivo poner en valor el patrimonio local mediante la creación de una comunidad online. Archivo de fotografías antiguas. Archivo de memoria oral. Archivo de patrimonio documental.132,03 kBAdobe PDFVista previa
Ver

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

Curso superior de métodos y técnicas para la documentación e información del patrimonio cultural

Centro de Documentación y Estudios, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH); Centro de Formación y Difusión, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH)

Laboratorio del paisaje [Recurso electrónico] = Laboratório da paisagem = Laboratorio di paesaggio

Comune Di Cortona; Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH); Instituto Portugués del Patrimonio Arquitectónico (Ippar); Ephoreia Of Byzantine Antiquities Of Thessaloniki

Guía para las Buenas Prácticas en Conservación Preventiva

Universidade do Minho; Direção Regional de Cultura do Norte; Centro de Computação Gráfica; Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH); Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico; Universidad de Salamanca; Université Clermont Auvergne; Université de Limoges

Frontera líquida : memoria visual Andalucía-Marruecos. Proyecto RIMAR.

Consejería de Educación, Cultura y Deporte; Centro Andaluz de la Fotografía (CAF); Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH)

Frontera Líquida. Microsite. Proyecto RIMAR.

Centro Andaluz de la Fotografía (CAF); Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH)