Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/327742
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorChaves Tristán, Franciscaes_ES
dc.contributor.authorBandera Romero, María Luisa de laes_ES
dc.contributor.authorFerrer Albelda, Eduardoes_ES
dc.contributor.authorBernáldez Sánchez, Eloísaes_ES
dc.coverage.spatialMarchenaes_ES
dc.date.accessioned2019-05-16T12:53:30Z-
dc.date.available2019-05-16T12:53:30Z-
dc.date.issued2000-
dc.identifier.isbn84-7786-688-0es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11532/327742-
dc.description.abstractEn la segunda edición de los Congresso Internazionale di Studi Fenici e Punici (Roma, 1987), hace casi una década, presentamos los resultados de la investigación arqueológica en Montemolín, coincidiendo con la última campaña de excavaciones. A pesar del carácter casi preliminar de aquella comunicación, se avanzaron algunas hipótesis que fueron acogidas de manera desigual, casi siempre con escepticismo, cuando no sistemáticamente ignoradas. La principal hipótesis no era otra que justificar, ante la evidencia arqueológica, la presencia en el asentamiento de una comunidad o de individuos de origen oriental, portadores de una economía fundamentalmente agropecuaria protourbana. Coincidíamos en esto, con ciertas matizaciones, con los argumentos expuestos casi un siglo antes por Bonsor y en aquellos momentos por González Wagner.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherCádiz : Universidad de Cádizes_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/3395es_ES
dc.rights© Instituto Andaluz del Patrimonio Históricoes_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceCongreso internacional de estudios fenicios y púnicos (4º. 1995. Cádiz), 2000, Volumen 1, pp. 573-581es_ES
dc.subjectYacimientos arqueológicoses_ES
dc.subjectAnimaleses_ES
dc.subjectPaleobiologíaes_ES
dc.subjectPrehistoriaes_ES
dc.subjectDioseses_ES
dc.titleEl complejo sacrificial de Montemolínes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
iaph.bien.denominacionMontemolín (3395)es_ES
iaph.disponibilidad.externoConsulta, reproducción, uso públicoes_ES
iaph.disponibilidad.internoConsulta, reproducción, uso públicoes_ES
iaph.provinciaSevillaes_ES
Aparece en las colecciones: Jornadas/Congresos
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
El_complejo_sacrificial_de_Montemolin.pdf7,03 MBAdobe PDFVista previa
Ver

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

El yacimiento tartésico de Montemolín

Bandera Romero, María Luisa de la; Chaves Tristán, Francisca; Ferrer Albelda, Eduardo; Bernáldez Sánchez, Eloísa

Montemolín. Informe de la campaña de estudio de materiales de 1992.

Chaves Tristán, Francisca de Asís; Bandera Romero, María Luisa de la; Ferrer Albelda, Eduardo

Informe de la prospección arqueológica superficial del t.m. de Vejer de la Frontera (Cádiz)

Bandera Romero, María Luisa de la; Ferrer Albelda, Eduardo; Oria Segura, Mercedes; Chaves Tristán, Francisca de Asís

El yacimiento tartésico de Montemolín.

Bandera Romero, María Luisa de la; Chaves Tristán, Francisca de Asís; Ferrer Albelda, Eduardo

Montemolín. Una Página de la Historia de Marchena

Chaves Tristán, Francisca de Asís; Bandera Romero, María Luisa de la; Oria Segura, Mercedes; Ferrer Albelda, Eduardo