Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Turismo, Cultura y Deporte
Activos Digitales IAPH
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/327856
Título : La desamortización del convento de Santa Catalina de Carmona y la construcción de la plaza de abastos : un siglo y medio de descubrimientos arqueológicos
Autor : Loza Azuaga, María Luisa
Pazos Bernal, María Ángeles
Fecha: 2010
Denominación del Bien: Plaza de Abastos (17860)
Ampliar información del Bien: https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/17860
Municipio:  Carmona
Provincia: Sevilla
Descriptores tematicos: Excavaciones arqueológicas
Mosaicos
Arte romano
Conventos
Mercados de abastos
Formato: .pdf
Editorial : Madrid : Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
URL publicación: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/el-patrimonio-arqueologico-en-espana-en-el-siglo-xix-el-impacto-de-las-desamortizaciones/arqueologia/14300C
Fuente : Jornadas Internacionales de Historiografía Arqueológica de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología y el Museo Arqueológico Nacional "El patrimonio arqueológico en la España del siglo XlX : el impacto de las desamortizaciones" (2º. 2010. Madrid), pp. 50-63
Resumen : Español: A finales del siglo XVI se produce en Carmona la fundación de uno de los últimos establecimientos religiosos, el convento de Santa Catalina, potenciado por el clima de bonanza económica del momento. Este convento será suprimido tras la desamortización de Mendizabal y, posteriormente, transformado en mercado de abastos. Las obras que se acometerán para la construcción de este nuevo edificio van a dar lugar a una serie de intervenciones y descubrimientos arqueológicos que tendrán gran eco, en especial en la propia ciudad de Carmona y en la institución que entonces se ocupaba de la cautela del patrimonio histórico, la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos. Los descubrimientos se continuarán a lo largo de más de un siglo y medio hasta nuestros días. El análisis de estos descubrimientos permite plantear la hipótesis de la ocupación de este espacio en época romana por una domus, que debió estar decorada con una gran suntuosidad, siendo comparable a las de otras ciudades hispanas. Inglés: In the late sixteenth century it´s founded in Carmona one of the last religious establishments, the convent of Santa Catalina in the late century, boosted by the climate of current economic boom. The convent will be withdrawn in 1837 in the Mendizabal seizure and subsequently transformed into food market. The works will be undertaken to build this new edifice will lead to a series of interventions and archaeological discoveries that have great response, especially in the city of Carmona and the institution at that time dealt with caution historical heritages, the Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos. The discoveries will continue along more than one hundred and fifty years until today. The analysis of these findings can be thinking that the space occupied by a Roman domus, which was to be decorated with a richness, being comparable to those of other Hispanic cities.
Derechos: © Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Derechos URL: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es
URI: https://hdl.handle.net/11532/327856
Aparece en las colecciones: Jornadas/Congresos
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
La_desamortización_del_convento_de_santa_catalina_de_Carmona.pdf24,9 MBAdobe PDFVista previa
Ver

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Ítems relacionados

Patrimonio y ciudad en el siglo XIX: el desarrollo urbano y las murallas de Sevilla

Cano Navas, María Luisa; Loza Azuaga, María Luisa; Pazos Bernal, María Ángeles

The Hidden Face of Cultural Heritage: a science window for the dissemination of elementary knowledge of risk and vulnerability in cultural heritage

Ortiz Calderón, Pilar; Ortiz Calderón, María del Rocío; Martín Ramírez, José María; Rodríguez-Griñolo, Rosario; Vázquez González, María Auxiliadora; Gómez Morón, Auxiliadora; Sameño Puerto, Marta; Loza Azuaga, María Luisa; Guerra, Carmen; Macías Bernal, Juan Manuel; Becerra, Javier

Un singular retrato Romano del forum de Florentia Iliberritana (Granada)

Loza Azuaga, María Luisa; Beltrán Fortes, José; Mancilla Cabello, María Isabel; Román Punzón, Julio Miguel

Polychromy in Roman Portraits from Asido (Medina Sidonia, Cádiz, Spain). Livia, Germanicus and Drusus Minor

Odriozola Lloret, Carlos; Beltrán Fortes, José; Loza Azuaga, María Luisa; Martínez Blanes, José María

Preventive conservation of monuments based on delphi method and fuzzy logic

Ortiz Calderón, María del Rocío; Garrido-Vizuete, Maria Angeles; Prieto, Andrés J.; Macías Bernal, Juan Manuel; Benítez Jiménez, Julia; Martín Ramírez, José María; Segura Pachón, Dolores; Tirado-Hernández, Ana María; Chávez de Diego, María José; Cagigas-Muñiz, Daniel; Vázquez-González, María Auxiliadora; Ortiz Calderón, Pilar