Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/328044
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGarcía-Viñas, Estebanes_ES
dc.contributor.authorBernáldez Sánchez, Eloísaes_ES
dc.date.accessioned2019-06-13T12:00:49Z-
dc.date.available2019-06-13T12:00:49Z-
dc.date.issued2010es_ES
dc.identifier.issn0212-0054es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11532/328044es_ES
dc.description.abstractEl ciclo vital comprende varias etapas y la muerte es la última de ellas, pero no por ello deja de ser importante, aunque sí la peor estudiada. Entre los vivos y los fósiles están los cadáveres y son ellos los que completan el ciclo. El momento de la muerte suele identificarse con el fin de la vida, pero nosotros estamos seguros de lo contrario: en torno a un cadáver se acumula una gran riqueza faunística, compuesta por microorganismos, insectos, pequeños carnívoros, aves, ungulados e incluso reptiles. El estudio de esta fase aporta conocimiento, no sólo sobre el ecosistema, sino también sobre el comportamiento humano.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherMadrid: Editorial América Ibéricaes_ES
dc.rights© Instituto Andaluz del Patrimonio Históricoes_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceQuercus, 2010, nº 289, pp. 48-53es_ES
dc.subjectAnimaleses_ES
dc.subjectPaleobiologíaes_ES
dc.subjectArqueozoologíaes_ES
dc.subjectBioestratinomíaes_ES
dc.titleLa muerte en los ecosistemas : ¿qué ocurre cuando un animal muere?es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.coverage.placenameParque natural de la Sierra Norte de Sevillaes_ES
iaph.disponibilidad.externoConsulta, reproducción, uso públicoes_ES
iaph.disponibilidad.internoConsulta, reproducción, uso públicoes_ES
Aparece en las colecciones: Artículos en publicaciones seriadas
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
muerte_garcia-vinas_bernaldez_Q_2010.pdf2,78 MBAdobe PDFVista previa
Ver

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

What produces shell deposits?. Natural processes

Bernáldez Sánchez, Eloísa; Lozano-Francisco, María del Carmen; Vera Peláez, José Luis; García-Viñas, Esteban; Ocaña García de Veas, Aurora; Vázquez Gil, Felipe José; Gollonet Serrano, José L.; Expósito Tabuenca, Laura; Gamero Esteban, Miguel; Vela Grimaldi, Ana; Bernáldez Sánchez, María

La Ecología de la Muerte: Bioestratinomía en la Sierra Norte de Sevilla

Bernáldez Sánchez, Eloísa; García-Viñas, Esteban; Gutiérrez Parra, Fernando; Ortiz Romero, Clemente; Bernáldez Sánchez, María; Ocaña García de Veas, Aurora; Vázquez Gil, Felipe José; Gamero Esteban, Miguel; Vela Grimaldi, Ana

Campos de compost en la Edad del Cobre del SO de la Península Ibérica : una nueva propuesta

Bernáldez Sánchez, Eloísa; García-Viñas, Esteban; Gamero Esteban, Miguel; Bernáldez Sánchez, María

What produces shell deposits?. Anthropogenic processes

Bernáldez Sánchez, Eloísa; García-Viñas, Esteban; Ocaña García de Veas, Aurora; Bernáldez Sánchez, María

Criterios bioestratinómicos en la gestión y conservación de ecosistemas : la protección de concheros en el litoral onubense

Ager, Francisco J.; Bernáldez Sánchez, Eloísa; García-Viñas, Esteban; Bernáldez Sánchez, María