Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/328176
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorValverde Espinosa, Ignacioes_ES
dc.contributor.authorOntiveros Ortega, Estheres_ES
dc.contributor.authorSebastián Pardo, Eduardoes_ES
dc.coverage.spatialGranadaes_ES
dc.date.accessioned2019-06-24T07:54:21Z-
dc.date.available2019-06-24T07:54:21Z-
dc.date.issued1997es_ES
dc.identifier.issn0213-8948es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11532/328176es_ES
dc.description.abstractEspañol: En este trabajo se establecen las características del material empleado en las construcciones de los distintos recintos amurallados de la ciudad de Granada, que se conocen históricamente como "Alcazabas de Granada" y arrabales, distinguiendo entre material de interior de muro y revestimientos. Como objetivo final, este estudio nos ha permitido establecer conclusiones más precisas sobre la metodología constructiva utilizada en estos recintos amurallados, y la evolución de ésta a lo largo de las distintas épocas. Inglés: This paper deals with a general analysis of the materials used in the city walls, commonly known as Alcazabas, of Granada. The study concentrates in the material of the inner walls as well as the exterior. This has allowed for a deeper insight in the construction methods used for city walls during different ages.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPamplona : Universidad de Navarraes_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/19760es_ES
dc.rights© Instituto Andaluz del Patrimonio Históricoes_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceRE : revista de edificación, 1997, nº 26, pp. 58-63es_ES
dc.subjectTapiales_ES
dc.subjectMurallases_ES
dc.subjectArte islámicoes_ES
dc.subjectMetodologíaes_ES
dc.titleEl tapial de las murallas de Granadaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
iaph.bien.denominacionMuralla de la Alcazaba (19760)es_ES
iaph.disponibilidad.externoConsulta, reproducción, uso públicoes_ES
iaph.disponibilidad.internoConsulta, reproducción, uso públicoes_ES
dc.relation.publisherversionhttp://dadun.unav.edu/handle/10171/17105es_ES
iaph.provinciaGranadaes_ES
Aparece en las colecciones: Artículos en publicaciones seriadas
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
tapial_valverde_ontiveros_ortega_sebastian_RE_1997.pdf4,58 MBAdobe PDFVista previa
Ver

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

Técnicas de análisis aplicadas al estudio de los tapiales de las murallas de Granada

Ontiveros Ortega, Esther; Valverde Espinosa, Ignacio; Sebastián Pardo, Eduardo

Estudio de los materiales de construcción de las murallas del Albayzín (Granada)

Ontiveros Ortega, Esther; Sebastián Pardo, Eduardo; Valverde Espinosa, Ignacio; Gallego Roca, Francisco Javier

Study of the materials used in the earthen walls of the city of Granada (Spain)

Valverde Espinosa, Ignacio; López Osorio, José Manuel; Sebastián Pardo, Eduardo; Ontiveros Ortega, Esther

Analysis by X-ray difraction and light microscopy of rammed earth walls (Granada, Spain)

Ontiveros Ortega, Esther; Sebastián Pardo, Eduardo; Valverde Espinosa, Ignacio

Tapial

Ontiveros Ortega, Esther; Sebastián Pardo, Eduardo; Valverde Espinosa, Ignacio