Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/328217
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorOntiveros Ortega, Estheres_ES
dc.coverage.spatialOsunaes_ES
dc.coverage.spatialEstepaes_ES
dc.date.accessioned2019-06-26T08:06:34Z-
dc.date.available2019-06-26T08:06:34Z-
dc.date.issued2017es_ES
dc.identifier.isbn978-84-472-1896-7es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11532/328217es_ES
dc.description.abstractEl uso de las calcarenitas-areniscas como material de construcción es muy frecuente en edificaciones históricas-arqueológicas. Se trata habitualmente de rocas sedimentarias porosas o muy porosas que tienen la propiedad de facilitar la circulación de agua en su interior y su posterior eliminación, minimizando los procesos de degradación del material tras su puesta en obra. Es por esta razón, que esta tipología pétrea la encontramos formando parte de construcciones de edificios históricos y arqueológicos (como levantamiento de muros), no solo en el ámbito de Andalucía sino en innumerables lugares de la geografía de España (Puche et alii, 1991). Dado su aspecto tosco este tipo de material se revestía de enlucidos pintados o estucos simulando material pétreo de tipo ornamental.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherSevilla : Editorial Universidad de Sevilla ; Tarragona : Institut Català dárqueologia Clàssicaes_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/4415es_ES
dc.rights© Instituto Andaluz del Patrimonio Históricoes_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceCorpus Signorum Imperii Romani. España : Osuna (Provincia de Sevilla. Hispania Ulterior Baetica), 2017, pp. 129-134es_ES
dc.subjectCanterases_ES
dc.subjectPiedraes_ES
dc.subjectGeologíaes_ES
dc.subjectTécnica de análisis químicoses_ES
dc.subjectAnálisises_ES
dc.titleEstudio mineralógico-petrográfico y geoquímico preliminar de las calcarenitas de Osuna y Estepa (Sevilla)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.coverage.placenameHispania Ulteriores_ES
dc.coverage.placenameBaeticaes_ES
iaph.bien.denominacionLos Canterones (4415)es_ES
iaph.disponibilidad.externoConsulta, reproducción, uso públicoes_ES
iaph.disponibilidad.internoConsulta, reproducción, uso públicoes_ES
iaph.provinciaSevillaes_ES
Aparece en las colecciones: Capítulos/Parte de obra
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
calcarenitas_osuna_ontiveros_ortega_corpus_2017.pdf270,22 kBAdobe PDFVista previa
Ver

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

Electrokinetic and thermodynamic characterization of lime-water interface : physical and rheological properties of lime mortar

Ontiveros Ortega, Esther; Ontiveros Ortega, Alfonso; Moleón Baca, José Alberto; Ruiz Agudo, Encarnación

El uso del mármol de Almadén de la Plata (Sevilla) en los programas arquitectónicos y decorativos de los espacios públicos de colonia Augusta Firma-Astigi (Écija, Sevilla)

Rodríguez Gutiérrez, Oliva; Taylor, Ruth; Beltrán Fortes, José; García-Dils de la Vega, Sergio; Ontiveros Ortega, Esther; Ordóñez Agulla, Salvador

Placa marmórea de Écija con inscripción de una votorum nuncupatio : análisis arqueométrico

Ordóñez Agulla, Salvador; Taylor, Ruth; Rodríguez Gutiérrez, Oliva; Ontiveros Ortega, Esther; García-Dils de la Vega, Sergio; Beltrán Fortes, José; Saquete Chamizo, José Carlos