Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/328356
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVillegas Sánchez, Rosarioes_ES
dc.contributor.authorEspinosa Gaitán, Jesúses_ES
dc.contributor.authorSebastián Pardo, Eduardoes_ES
dc.date.accessioned2019-07-05T10:14:17Z-
dc.date.available2019-07-05T10:14:17Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.isbn978-84-612-3459-Zes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11532/328356-
dc.description.abstractCuando se acomete una intervención de conservación-restauración es imprescindible conocer los materiales sobre los que se va a actuar, sus propiedades, las alteraciones que presenta y su posible respuesta a los tratamientos que se vayan a realizar. La piedra de una determinada cantera o formación geológica mantiene similares características (dentro de ciertos límites) en todos los edificios donde se haya utilizado; estas características contribuyen a explicar, en gran medida, su comportamiento y el estado de conservación y los indicadores de alteración que presenta. El grado y tipo de alteraciones que presenta un edificio depende, por una parte, de las características de los materiales utilizados en su construcción, los denominados factores extrínsecos. Por ello, es posible utilizar los datos obtenidos en un edificio o en la propia cantera como información de partida para aquellos otros en los que se encuentren los mismos materiales. Después de casi 30 años desde que empezaron los primeros estudios en este campo en Andalucía, en una buena parte de los edificios y monumentos de nuestra región se han caracterizado los materiales empleados e identificado las canteras de procedencia. Sin embargo, los resultados de estos estudios realizados por grupos andaluces se difunden en ámbitos científicos relativamente restringidos y muchas veces no llegan a los que deberían ser sus usuarios principales, los arquitectos y restauradores encargados de llevar a cabo intervenciones en edificios monumentales. Por esta causa, en algunas ocasiones se duplican los estudios analíticos de los materiales, por desconocimiento de la información existente, y otras veces no se llegan a realizar los ensayos necesarios, especialmente en el caso de edificios pequeños con presupuestos más limitados. Para intentar paliar, al menos en parte, esta situación, se está preparando la publicación del libro que aquí se comenta, en el que se recogería una información sistematizada en forma de fichas sobre aquellos materiales pétreos más empleados en el Patrimonio Inmueble de nuestra comunidad, procedentes de canteras andaluzas.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGran Canaria : Centro Internacional de Conservación del Patrimonio (CICOP)es_ES
dc.rights© Instituto Andaluz del Patrimonio Históricoes_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceCongreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación (9º. 2008. Sevilla), 2008, Tomo 1, pp. 185-190es_ES
dc.subjectMinerales_ES
dc.subjectPiedraes_ES
dc.subjectPatrimonio inmueblees_ES
dc.subject.otherInstituto Andaluz del Patrimonio Históricoes_ES
dc.titleCatálogo de materiales pétreos empleados en el patrimonio inmueble andaluz : colección cuadernos técnicos del IAPHes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.coverage.placenameAndalucíaes_ES
iaph.disponibilidad.externoConsulta, reproducción, uso públicoes_ES
iaph.disponibilidad.internoConsulta, reproducción, uso públicoes_ES
Aparece en las colecciones: Jornadas/Congresos
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
catalogo_espinosa_gaitan_rehabilitacion_2008.pdf1,81 MBAdobe PDFVista previa
Ver

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

Piedra natural

Alcaide Moreno, Manuel; Bello López, Miguel Ángel; Espinosa Gaitán, Jesús; Martín Pérez, Antonio; Ontiveros Ortega, Esther; Rodríguez Navarro, Carlos Manuel; Sameño Puerto, Marta; Sebastián Pardo, Eduardo; Villegas Sánchez, Rosario

Characterization of the bricks used in the construction of the Alcazaba (Malaga, Spain)

Espinosa Gaitán, Jesús; Villegas Sánchez, Rosario; Sebastián Pardo, Eduardo

Actuaciones y Servicios para la conservación del Patrimonio Histórico (IAPH, 1999-2001)

Villegas Sánchez, Rosario; Alonso Villalobos, Carlos; Ageo Bustillo, Milagrosa; Ángel Gómez, Carmen; Baglioni, Raniero; Bellón Cazabán, Eulalia; Bernáldez Sánchez, Eloísa; Bernáldez Sánchez, María; Bouzas Abad, Ana; Campoy Naranjo, María; Cansino Cansino, Amalia; Espinosa Gaitán, Jesús; Fernández Anguís, Olga; Fernández González, Lourdes; Fernández Medina, María Isabel; Fernández Ruiz, Eugenio; Ferreras Romero, Gabriel; Gómez Villa, José Luis; González González, María del Mar; Gutiérrez Carrasquilla, Enrique; Linares Gómez del Pulgar, Mercedes; Magdaleno Granja, Rocío; Manzano Beltrán, Pedro; Montero Moreno, Araceli; Montero Saucedo, Gracia; Montesa Kaijser, Ana; Muñoz Mejías, Sierra; Núñez Casares, Lourdes; Ojeda Calvo, Reyes; Ontiveros Ortega, Esther; Pérez Cano, Valle; Pérez del Campo, Lorenzo; Real Palma, Mª Teresa; Rodríguez-Acosta Márquez, José Mª; Rubio Faure, Cinta; Sameño Puerto, Marta; Santos Navarrete, Mónica; Tejedor Cabrera, Antonio; Villanueva Romero, Eva

Intervención en el PH. Memoria de proyectos y actuaciones en 1997 (continuación)

Villegas Sánchez, Rosario; Baglioni, Raniero; Bellón Cazabán, Eulalia; Bernáldez Sánchez, Eloísa; Bernáldez Sánchez, María; Cansino Cansino, Amalia; Espinosa Gaitán, Jesús; Fernández González, Lourdes; Fernández Medina, María Isabel; Ferreras Romero, Gabriel; González López, Mª José; Gutiérrez Carrasquilla, Enrique; Magdaleno Granja, Rocío; Montero Moreno, Araceli; Montero Saucedo, Gracia; Montesa Kaijser, Ana; Ojeda Calvo, Reyes; Rodríguez Pérez, Pedro; Rubio Faure, Cinta; Sameño Puerto, Marta; Viguera Romero, Rocío; Villanueva Romero, Eva

Morteros de cal : una propuesta para la intervención en la Iglesia de San Miguel de Jerez

Luque Aranda, Ana; Sebastián Pardo, Eduardo; Ontiveros Ortega, Esther; Espinosa Gaitán, Jesús