
.jpg)
REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES
Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11532/331500
Título : | |
Autor : | Martín Pradas, Antonio Carrasco Gómez, Inmaculada |
Fecha de publicación: | 2019 |
Fuente : | Cuadernos de los Amigos de los Museos de Osuna, 2019, nº 21, pp. 51-58 |
Tipo de documento: | Artículo publicación periódica |
Denominación del Bien: | Fábrica de harinas y tejidos de yute Sánchez Pastor (21814) |
Ampliar información del Bien: | https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/21814 |
Provincia: | Sevilla |
Municipio: | ![]() |
Descriptores temáticos: | Patrimonio industrial Fábricas Tela Fábricas de harinas Fábricas de energía eléctrica Historia |
Código ISO Idioma: | spa |
Resumen: | Con el presente artículo queremos dar a conocer el periodo que la fábrica de harinas de Peñaflor estuvo en dirigida por los militares: 1906-1924. La fábrica fue construida en la segunda mitad del siglo XIX bajo el nombre "Razón social Peña y Primo", siendo inaugurada el 1 de enero de 1877, bajo constructor y director de las obras Luis Ricot. Debido a la crisis financiera por la que pasaban sus dueños, la fábrica fue subastada en 1906, siendo adquirida por don Rafael González López. En 1909 su propietario ofreció al Ramo de Guerra el alquiler de la fábrica con miras a convertirla en Fábrica de subsistencias y abastecimiento, siendo definitivamente alquilada en 1911 con presencia militar hasta aproximadamente 1920. Este inmueble fue comprado, un año antes, por los señores Sánchez Pastor. Durante el periodo militar se realizaron una serie de obras y mejoras en el recinto y en los espacios anexos. La fábrica ardió en 1924, siendo reconstruida y adaptada a las nuevas necesidades por sus propietarios. |
Editorial : | [Amigos de los Museos de Osuna] |
ISSN: | MIAR 1697-1019 |
Derechos: | © Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico |
Derechos URL: | https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es |
Fecha de depósito: | 2020-04-20T07:09:18Z |
Fecha disponible: | 2020-04-20T07:09:18Z |
Formato: | application/pdf |
URI: | https://hdl.handle.net/11532/331500 |
Aparece en las colecciones: | Artículos en publicaciones seriadas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Fabrica_Peñaflor_martín_carrasco_CAMO_2019.pdf | 8,92 MB | Adobe PDF | ![]() Ver |
Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Exportar registro
Ítems relacionados
Hacienda de San Juan Bautista de la Atalaya de la Compañía de Jesús de Carmona (1620-1754)
Martín Pradas, Antonio; Carrasco Gómez, Inmaculada
Actas de las X Jornadas de Protección del Patrimonio Histórico de Écija : Écija y el turismo: (celebrado en Écija, los días 7 y 8 de octubre de 2011)
Martín Pradas, Antonio; Carrasco Gómez, Inmaculada
Remate del sitial presidencial de la sillería de la Iglesia de San Andrés
Carrasco Gómez, Inmaculada; Martín Pradas, Antonio
Respaldo de sitial superior de la sillería de la Iglesia de San Andrés
Carrasco Gómez, Inmaculada; Martín Pradas, Antonio
Respaldo de sitial superior de la sillería de la Iglesia de San Andrés
Carrasco Gómez, Inmaculada; Martín Pradas, Antonio