Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/332328
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMárquez Carmona, Lourdeses_ES
dc.contributor.editorGullón Abao, Alberto Josées_ES
dc.contributor.editorPadrón Reyes, Lilyames_ES
dc.coverage.spatialCádizes_ES
dc.coverage.spatialSan Fernandoes_ES
dc.coverage.spatialPuerto Reales_ES
dc.coverage.spatialPuerto de Santa María (El)es_ES
dc.coverage.spatialRotaes_ES
dc.coverage.spatialChiclana de la Fronteraes_ES
dc.coverage.spatialConil de la Fronteraes_ES
dc.coverage.spatialTarifaes_ES
dc.date.accessioned2020-06-08T12:08:37Z-
dc.date.available2020-06-08T12:08:37Z-
dc.date.issued2020es_ES
dc.identifier.isbn978-958-746-251-7 - 978-958-746-252-4 (pdf) - 978-958-746-253-1 (epub)es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11532/332328es_ES
dc.description.abstractSe analiza la potencialidad que presenta para la investigación del patrimonio cultural subacuático de Andalucía, el estudio de uno de los representantes más significativos de la prensa histórica en Cádiz, el Parte de la Vigía de Cádiz. Editado desde finales del S. XVIII hasta principios del s. XX, su publicación original manuscrita comenzó en 1789 por el vigía mayor de Cádiz, Aureliano Tavira, personal dependiente de la Armada española. En este más de un siglo de historia refleja el movimiento de buques producido en la bahía gaditana procedente de los territorios españoles de América, así como otros puertos de Europa, África y Asia. Diversos trabajos han analizado aspectos como el movimiento portuario, el comercio marítimo, el asedio de Cádiz por los franceses o la climatología histórica. En esta ocasión, veremos su potencialidad como fuente de información del Patrimonio Arqueológico Subacuático al analizar los naufragios y siniestros marítimos contenidos en sus páginas, trabajo de investigación realizado por el Centro de Arqueología Subacuática del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. ABSTRACT This paper considers the potential, for research into Andalusia's underwater cultural heritage, of the Parte de la Vigía de Cádiz (Dispatch of Cádiz's Watchtower), one of the most representative examples in the history the local press. In circulation between the late 18th and the early 20th centuries, it began publication (1789) in manuscript form by Aureliano Tavira, senior watchman of Cádiz and an employee of the Spanish navy. The Dispatch reflects more than a century of maritime traffic mostly between Cádiz and the Spanish-American territories, but also with other ports in Europe, Africa and Asia. While other studies have used this material to analyze aspects such as port activity, maritime trade, the French siege of Cádiz or climate history, this paper focuses on its potential as a source of information for underwater archaeological heritage based on its records of shipwrecks and naval accidents (a project carried out by the Centre for Underwater Archaeology, of the Andalusian Institute of Historical Heritage).es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Magdalenaes_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/28178es_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/399es_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/28181es_ES
dc.rights© Instituto Andaluz del Patrimonio Históricoes_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceEl valor histórico-arqueológico del mar. Santa Marta (Colombia): Universidad del Magdalena. pp. 277-301.es_ES
dc.subjectArqueología subacuáticaes_ES
dc.subjectNaufragioes_ES
dc.subjectPecioses_ES
dc.subjectFuentes documentaleses_ES
dc.subjectTorres vigíases_ES
dc.subjectNavegaciónes_ES
dc.subjectMáquinas de vapores_ES
dc.subjectEdad Contemporáneaes_ES
dc.subjectBarcoses_ES
dc.subjectBases de datoses_ES
dc.subjectEdad Modernaes_ES
dc.subject.otherCentro de Arqueología Subacuática (Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico)es_ES
dc.subject.otherDon Juan (Barcos)es_ES
dc.titleEl Parte de la Vigía de Cádiz: fuente de información del patrimonio arqueológico subacuático de Andalucíaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
iaph.bien.denominacionEspacio Subacuático Bahía de Cádiz (28178)es_ES
iaph.bien.denominacionTorre Tavira (399)es_ES
iaph.bien.denominacionEspacio Subacuático Isla de Tarifa (28181)es_ES
iaph.disponibilidad.externoConsulta, reproducción, uso público-
dc.relation.publisherversionhttps://editorial.unimagdalena.edu.co/Editorial/Publicacion/4139es_ES
iaph.provinciaCádizes_ES
Aparece en las colecciones: Capítulos/Parte de obra
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Valor Hco_Arqueol.Mar. Parte Vigía Cádiz Lourdes Marquez.pdf1,17 MBAdobe PDFVista previa
Ver

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

El navío francés Fougueux (1785-1805) : la compartimentación del buque a través de la ubicación de sus vestigios

Márquez Carmona, Lourdes; Rodríguez Mariscal, Nuria; Alzaga García, Milagros

El Proyecto Caleta: un marco de investigación para la difusión del patrimonio marítimo de Andalucía

Alonso Villalobos, Carlos; Jiménez Melero, Mili; Maclino Navarro, Irene; Márquez Carmona, Lourdes; Valiente Romero, Antonio

La otra batalla de Trafalgar

Márquez Carmona, Lourdes

Los naufragios de la Batalla de Trafalgar

Márquez Carmona, Lourdes; Gallardo Abárzuza, Mercedes