Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11532/362783
Full Metadata Record
DC Field Value Language
dc.contributor.authorLópez Rey, Maríaes_ES
dc.contributor.authorChércoles Asensio, Ruthes_ES
dc.contributor.authorSan Andrés Moya, Margaritaes_ES
dc.date.accessioned2022-12-22T09:11:48Z-
dc.date.available2022-12-22T09:11:48Z-
dc.date.issued2022es_ES
dc.identifier.issn1131-5598es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11532/362783es_ES
dc.description.abstractLos tejidos han estado asociados al ser humano desde la más remota antigüedad, como objetos de consumo, fueron reparados, modificados y hasta abandonados. En un momento dado surgió el interés por su coleccionismo y se crearon los primeros museos donde conservarlos. Sin embargo, esto no hizo que su valor cambiará, y durante muchos años continuaron siendo tratados como objetos de consumo, con tratamientos poco afortunados y una total falta de documentación. Afortunadamente, esa percepción de los tejidos cambió y ahora se les reivindica como testimonio de un modo de ser, de vivir y de hacer. Por eso, los tratamientos de conservación-restauración que se realizan sobre ellos, están basados en los criterios de conservación-restauración actuales que se aplican a cualquier bien cultural, donde prima el respeto máximo al original, con unos tratamientos apoyados en estudios científico-técnicos, conservando no solo el material si no la historia que lleva detráses_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherMadrid : Universidad Complutensees_ES
dc.rights© Instituto Andaluz del Patrimonio Históricoes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.eses_ES
dc.sourceArte, Individuo y Sociedad, 2022, nº 34(2). pp. 427-442es_ES
dc.subjectObjetos textileses_ES
dc.subjectConservación (Patrimonio)es_ES
dc.subjectRestauración de patrimonioes_ES
dc.subjectMuseoses_ES
dc.titleLos tejidos en las colecciones de los museos españoles, una larga historia de valoración y conservaciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
iaph.disponibilidad.externoConsulta, reproducción, uso públicoes_ES
iaph.disponibilidad.internoConsulta, reproducción, uso públicoes_ES
dc.identifier.doihttps://dx.doi.org/10.5209/aris.71623es_ES
Appears in Collections: Artículos en publicaciones seriadas
Files in this Item:
File Description Size Format  
tejidos_lopez_chercoles_sanandres_AIS_2022.pdf1,46 MBAdobe PDFThumbnail
View

Items from IAPH are protected by copyright, all rights reserved, unless otherwise indicated.

Export item



Related Items

Fibres of synthetic origin. Analytical approach to their composition

Chércoles Asensio, Ruth; San Andrés Moya, Margarita; López Rey, María

Carteia : cuaderno de actividades (E. primaria)

Solís Sánchez, Isabel; García Díaz, Margarita; Arenas Velasco, María Eugenia; Cansino Antequera, Beatriz; López Marcenaro, Inmaculada; Galiano León, Manuel; Medina Jiménez, Mª Paz

Intervención arqueológica en la villa romana de "El Tesorillo" del Cortijo de Tiena la Alta (Moclín. Granada). Proceso de restauración y arranque de un mosaico

Díaz Marín, Miguel; Carretero López, Luis Alberto; Aragón Maza, Pilar; Castillo Rueda, Manuel Angel; Orfila Pons, Margarita; Mancilla Cabello, María Isabel