Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/364415
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLagóstena Barrios, Lázaro Gabrieles_ES
dc.contributor.authorAlzaga García, Milagroses_ES
dc.coverage.spatialCádizes_ES
dc.date.accessioned2023-06-08T06:39:50Z-
dc.date.available2023-06-08T06:39:50Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11532/364415-
dc.description.abstractA lo largo de la presente investigación se ha pretendido dar respuesta a un estudio que se inició con la localización, como consecuencia de la construcción de la nueva terminal de contenedores del Puerto de la Bahía de Cádiz, de unos restos arqueológicos subacuáticos. Tomando como base este nuevo yacimiento se iniciaron estudios desde el punto de vista documental y arqueológico que condujeron hacia un momento cronológico particular -el último tercio del siglo XVI- y a un grupo de extranjeros que fueron pioneros en visualizar el potencial que Cádiz y su hinterland tenían para sus rendimientos económicos: los genoveses. Si bien algunos de estos ligures terminaron asentándose e integrándose completamente en la urbe gaditana, otros vinieron de paso con la finalidad de aprovechar la intensa vida comercial que presentaba esta zona, con productos procedentes del norte de Europa, Berbería, Canarias o América. Este fue el caso de los Vassallo, marinos y comerciantes adinerados que, con sus embarcaciones, facilitaron un transporte marítimo en beneficio tanto de sus negocios como del desarrollo de acciones propias de Estado. Sin embargo, este flujo comercial no estaba exento de problemas y peligros, entre los cuales se encontraban los naufragios producidos por ataques de piratas o corsarios. Este fue el caso de uno de los barcos propiedad de Pietro Paolo Vassallo, el denominado “San Giorgio e Sant’Elmo Buonaventura” alias “Vassalla piccola”, que había llegado a Cádiz, por orden de Felipe II, para realizar un transporte de armamento y anclas con destino a la Gran Armada. Mientras se encontraba fondeado frente a la ciudad, en lo que hemos denominado la “Cádiz flotante”, fue hundido por el corsario Francis Drake durante su ataque a Cádiz en el año 1587. Los restos de este barco fueron cubiertos rápidamente. Es de suponer que la acción de rescate de pertrechos, que se llevó a cabo en los días posteriores a su hundimiento, unido al aumento de la sedimentación en la zona, intervinieran notablemente en esta cuestión, lo que dio lugar a que el yacimiento se mantuviese en un ambiente anaeróbico. Unos restos que, más de 400 años después, han sido localizados durante las obras de construcción de la nueva terminal de contenedores del Puerto de Cádiz en un estado de conservación excepcional que ha permitido la conservación de unos materiales de los que, hasta la fecha, sólo había constancia de su comercialización desde el punto de vista documental. Su investigación ha deparado resultados destacables desde la perspectiva documental y arqueológica, si bien se han visto notablemente potenciados por medio de la realización de estudios procedentes de las ciencias experimentales. Así, este trabajo ha dado lugar a la consecución de información relevante en el campo de la genómica antigua, la dendroarqueología, la paleobiología y la fisicoquímica, incrementando de forma significativa los detalles históricos que la investigación documental y arqueología han proporcionado. En definitiva, la historia de un periodo y de una familia genovesa que serán la base sobre la que reflejar el momento social, político y económico del último tercio del siglo XVI y de la colaboración existente entre la Monarquía Hispánica y la República de Génova.es_ES
dc.formatPdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherLectura en la Universidad de Cádiz ( España ) en 2022es_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/28178es_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/16472es_ES
dc.rights© Instituto Andaluz del Patrimonio Históricoes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.eses_ES
dc.subjectArqueología subacuáticaes_ES
dc.subjectNaufragioes_ES
dc.subjectPecioses_ES
dc.subjectComercioes_ES
dc.subjectDragadoes_ES
dc.subjectCochinilla americana (Colorante)es_ES
dc.subjectArtilleríaes_ES
dc.subjectCañones (Armas)es_ES
dc.subjectCráneoes_ES
dc.subjectSiglo XVIes_ES
dc.subjectEdad Modernaes_ES
dc.subjectBarcoses_ES
dc.subjectCerámicaes_ES
dc.subjectBotijases_ES
dc.subjectAceitunases_ES
dc.subjectBarrileses_ES
dc.subjectComercianteses_ES
dc.subjectZapatoses_ES
dc.subjectAnclases_ES
dc.subjectArchivos históricoses_ES
dc.subjectFuentes documentaleses_ES
dc.subjectConstrucción navales_ES
dc.subjectCorsarioses_ES
dc.subjectMicroscopíaes_ES
dc.subjectAnálisises_ES
dc.subject.otherCentro de Arqueología Subacuática (Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico)es_ES
dc.subject.otherAutoridad Portuaria de la Bahía de Cádizes_ES
dc.subject.otherSan Giorgio y San Telmo Buenaventura (Barco)es_ES
dc.subject.otherDrake, Francises_ES
dc.titleLos genoveses en Cádiz en el último tercio del siglo XVI. La nave genovesa “San Giorgio e Sant´elmo Buonaventura”es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.coverage.placenameGénovaes_ES
dc.coverage.placenameInglaterraes_ES
iaph.bien.denominacionEspacio Subacuático Bahía de Cádiz (28178)es_ES
iaph.bien.denominacionCanal de entrada al puerto de Cádiz (16472)es_ES
iaph.disponibilidad.externoConsulta, reproducción, uso públicoes_ES
iaph.disponibilidad.internoConsulta, reproducción, uso públicoes_ES
dc.relation.publisherversionhttps://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=2250882es_ES
iaph.provinciaCádizes_ES
Aparece en las colecciones: Tesis y trabajos de postgrado
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TD_Alzaga_García_2022.pdf371,41 MBAdobe PDFVista previa
Ver

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

Proyecto delta : un retazo de la vida cotidiana en la bahía de Cádiz

Gamero-Esteban, Miguel; Bernáldez Sánchez, Eloísa; García Viñas, Esteban; Higueras-Milena Castellano, José Manuel; Gallardo Abárzuza, Mercedes; Alzaga García, Milagros; Gomez-Moron, María Auxiliadora

El santuario de Melqart/ Hércules gaditano: De la leyenda a la investigación arqueológica actual

Alzaga García, Milagros; Higueras-Milena Castellano, Aurora; Belizón Aragón, Ricardo; Sáez Romero, Antonio M.; Ferrer Albelda, Eduardo; García Fernández, Francisco José

El patrimonio arqueológico subacuático de la Bahía de Algeciras

Alzaga García, Milagros; García Rivera, Carmen

El Centro de Arqueología Subacuática de Andalucía. La protección del patrimonio arqueológico subacuático

García Rivera, Carmen; Alzaga García, Milagros; Martí Solano, Josefa; Rodríguez Mariscal, Nuria

Construcción de la nueva terminal de contendores de Cádiz pecio Delta I. Traslado del pecio

Alzaga García, Milagros; García Rivera, Carmen; Ruiz Vega, Antonio