Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/381759
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBernáldez Sánchez, Eloísaes_ES
dc.contributor.authorGarcía-Viñas, Estebanes_ES
dc.contributor.authorGamero Esteban , Migueles_ES
dc.contributor.authorBorja Barrera, Franciscoes_ES
dc.contributor.authorBorja, Césares_ES
dc.contributor.authorRecio Espejo, José Manueles_ES
dc.contributor.authorGranados Trillo, Cristinaes_ES
dc.contributor.authorRoyo García, María A.es_ES
dc.contributor.authorUbera Jiménez, Jose Luises_ES
dc.contributor.authorAliaga Ruiz, Enrique Silvino Juniores_ES
dc.contributor.authorOcaña García de Veas, Auroraes_ES
dc.contributor.authorEscacena Carrasco, José Luises_ES
dc.coverage.spatialCoria del Ríoes_ES
dc.date.accessioned2025-06-04T11:51:37Z-
dc.date.available2025-06-04T11:51:37Z-
dc.date.issued2024-02-26-
dc.identifier.citationBernáldez-Sánchez, E., García-Viñas, E., Gamero Esteban, M., Borja Barrera, F., Borja Barrera, C., Recio Espejo, J. M., Granados Trillo, C., Royo García, M. A., Ubera Jiménez, J. L., Villate Aliaga, E., Ocaña García de Veas, A. (2024): “Tanta historia en tan poco espacio. Estudio transdisciplinar del altar fenicio de Caura (Coria del Río, Sevilla)”, Spal, 33.1, pp. 113-136. https://dx.doi.org/10.12795/spal.2024.i33.05es_ES
dc.identifier.issn1133-4525es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11532/381759-
dc.description.abstractLas excelentes condiciones de conservación del altar del siglo VII a.C., encontrado en 1997 en el santuario protohistórico de Caura (Cerro de San Juan, Coria del Río, Sevilla), aconsejaron su extracción en bloque para su exposición en el Museo Arqueológico de Sevilla. No obstante, previamente a su puesta en valor, desde el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía se procedió a la restauración del ara. Para aliviar su peso se llevó a cabo un vaciado parcial de la pieza mediante un proceso de microexcavación de la misma. El material obtenido por este procedimiento fue sometido a análisis geológicos, arqueobotánicos y arqueozoológicos, con el objeto tanto de determinar el origen, la naturaleza y la disposición de los materiales de construcción de la pieza ritual, como de interpretar su entorno natural, ayudando así a clarificar los planteamientos realizados inicialmente por arqueólogos e historiadores. Los resultados de los distintos análisis coinciden en el uso de sustratos limpios para la construcción del altar, corroborando la hipótesis histórica de partida y proporcionando información paleoambiental.es_ES
dc.format.medium.pdfes_ES
dc.languageEspañoles_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Sevillaes_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/3245es_ES
dc.rights© Instituto Andaluz del Patrimonio Históricoes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.eses_ES
dc.sourceSpal. Revista de prehistoria y arqueología,2024, nº 33, pp. 113-136es_ES
dc.titleTanta historia en tan poco espacio. Estudio transdisciplinar del altar fenicio de Caura (Coria del Río, Sevilla)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
iaph.bien.denominacionCaura (3245)es_ES
iaph.disponibilidad.externoConsulta, reproducción, uso públicoes_ES
iaph.disponibilidad.internoConsulta, reproducción, uso públicoes_ES
iaph.provinciaSevillaes_ES
dc.identifier.doihttps://dx.doi.org/10.12795/spal.2024.i33.05es_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones: Artículos en publicaciones seriadas
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
caura_bernáldez_garcía_gamero_SPAL_2024.pdf726,82 kBAdobe PDFVista previa
Ver

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

El patrimonio arqueológico orgánico de la necrópolis de la Joya (Huelva). Fauna, flora y movilidad

Bernáldez Sánchez, Eloísa; Ocaña García de Veas, Aurora; García-Viñas, Esteban; Ubera, José Luis; Granados Trillo, Cristina; Royo García, María A.; Frei, Karin Margarita

What produces shell deposits?. Natural processes

Bernáldez Sánchez, Eloísa; Lozano-Francisco, María del Carmen; Vera Peláez, José Luis; García-Viñas, Esteban; Ocaña García de Veas, Aurora; Vázquez Gil, Felipe José; Gollonet Serrano, José L.; Expósito Tabuenca, Laura; Gamero Esteban, Miguel; Vela Grimaldi, Ana; Bernáldez Sánchez, María

La Ecología de la Muerte: Bioestratinomía en la Sierra Norte de Sevilla

Bernáldez Sánchez, Eloísa; García-Viñas, Esteban; Gutiérrez Parra, Fernando; Ortiz Romero, Clemente; Bernáldez Sánchez, María; Ocaña García de Veas, Aurora; Vázquez Gil, Felipe José; Gamero Esteban, Miguel; Vela Grimaldi, Ana

Estudio paleobiológico y tafonómico del yacimiento arqueológico del Patio de Banderas del Alcázar de Sevilla : memoria final

Bernáldez Sánchez, Eloísa; García-Viñas, Esteban; Gamero Esteban, Miguel; Ocaña García de Veas, Aurora

Diecinueve años de investigación sobre el patrimonio paleobiológico de la Prehistoria Reciente andaluza

García-Viñas, Esteban; Ocaña García de Veas, Aurora; Gamero Esteban, Miguel; Bernáldez Sánchez, Eloísa