Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/40247
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSánchez Montalbán, Francisco Josées_ES
dc.coverage.spatialGuadixes_ES
dc.date.accessioned2014-10-07T07:48:00Zes_ES
dc.date.available2014-10-07T07:48:00Zes_ES
dc.identifier10/0042764es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11532/40247es_ES
dc.descriptionLa fachada principal de la catedral está compuesta por tres cuerpos de tres calles. En el primer cuerpo, las calles están separadas por agrupaciones de tres columnas sobre soportes sesgados, que dejan entre ellas amplios intercolumnios ocupados por hornacinas sobre peanas y bajo doseletes. La calle central contiene la portada llamada del Perdón, de forma rectangular que enmarca un arco de medio punto que apoya en pilastras. Las calles laterales contienen unas portadas rectangulares, de menores proporciones que la central, sobre las que se sitúan hornacinas rectangulares. Un entablamento separa los dos primeros cuerpos entre sí. En el segundo cuerpo, las calles están separadas por agrupaciones de tres columnas, sobre pedestales cuadrangulares, que dejan entre sí amplios intercolumnios cubiertos con paneles cubiertos por abundante ornamentación. Las columnas, de menor tamaño que las del primer cuerpo, son de orden compuesto, con los fustes estriados y baquetones en los imoscapos. La calle central muestra un medallón rectangular de mármol blanco con la representación, en relieve, de la Encarnación y las calles laterales unos óculos cerrados por unas rejas. Un entablamento separa el segundo del último cuerpo. En el tercer cuerpo, que va en disminución desde los extremos hacia el centro, la calle central queda separada de las laterales por estípites sobre pedestales. Entre unos estípites, la calle central ostenta el escudo real de los Borbones, dispuesto por encima de un jarrón con azucenas. Seguidamente, sobre el escudo se halla una lápida de mármol blanco con inscripción, que se corona por una cruz de metal sobre pedestal con flameros a ambos lados. Las calles laterales muestran una F e Y, y por encima de ellas, un par de serpientes. Remata en una cornisa coronada por pináculos sobre pedestales. Las esquinas de la fachada presentan pilastras dóricas.es_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/mueble/78444es_ES
dc.rightsInstituto Andaluz de Patrimonio Histórico: uso público del recurso. En los enlaces, reproducciones y otros usos citar: Fondo Gráfico del IAPHes_ES
dc.rights.urilicenciaIAPH.txtes_ES
dc.sourceProyecto Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católicaes_ES
dc.titlePortada de la Encarnaciónes_ES
dc.title.alternativeFachada principales_ES
iaph.bien.denominacionPortada de la Encarnación (78444)es_ES
europeana.dataProviderActivos Digitales IAPH-
europeana.isShownAthttp://hdl.handle.net/11532/40247-
europeana.providerActivos Digitales IAPH-
europeana.rightshttp://www.europeana.eu/rights/rr-f/-
europeana.typeIMAGE-
iaph.provinciaGranadaes_ES
Aparece en las colecciones: Patrimonio Mueble
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

Ornamentación; Retablo de San Pedro Poveda

Sánchez Montalbán, Francisco José

Armario-relicario

Sánchez Montalbán, Francisco José

Armario-relicario

Sánchez Montalbán, Francisco José

Armario-relicario

Sánchez Montalbán, Francisco José

Armario-relicario

Sánchez Montalbán, Francisco José