Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/40262
Título : Ornamentación; Portada de Santiago
Autor : Sánchez Montalbán, Francisco José
Fuente : Proyecto Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católica
Denominación del Bien: Ornamentación; Portada de Santiago (78070)
Ampliar información del Bien: https://guiadigital.iaph.es/bien/mueble/78070
Provincia: Granada
Municipio: Guadix Guadix
Descripción : Respecto a la ornamentación de la portada de Santiago, en el primer cuerpo, el arco de medio punto apoya en pilastras dóricas cajeadas, con decoración vegetal y pájaros por su interior. El intradós del arco se centra por un angelito desnudo sobre cartela entre una serie de motivos vegetales. El extradós presenta unas molduras de motivos florales, sarta de perlas, faja lisa, óvolos y roleos vegetales. En la clave, un angelito desnudo, apoyando la pierna derecha sobre unas volutas con hoja de acanto, porta a la espalda un enorme ramo de flores. Las albanegas del arco se ornamentan con motivos vegetales. Encima, un entablamento, de forma semicircular por su parte central, con talla de flores en el arquitrabe, guirnaldas de flores en el friso y óvolos en la cornisa, separa el primero del segundo cuerpo. Este cuerpo se centra por un tondo enmarcado por moldura rizada con hojas de acanto, que contiene una F e Y coronadas entre un jarrón de azucenas. A ambos lados tiene unos elementos vegetales. Seguidamente, sobre el tondo descansa una peana adosada decorada con hojas de acanto sobre la que se alza otra peana adornada con placas recortadas, en donde se halla la figura del apóstol Santiago, dentro de una hornacina rectangular. En la parte superior, una moldura de ovas separa este cuerpo del ático, enmarcando, asimismo, la hornacina cubierta por doselete poligonal cajeado con cenefa terminada en borlas en la bordura. En el techo presenta estrías con baquetones. Acaba en venera sobre volutas, rematando en cornisa, de perfiles curvilíneos, coronada por una cruz en el centro y perinolas a los lados. Los dos primeros cuerpos se enmarcan por columnas pareadas, que se sitúan en planos diferentes, oblicuamente a la fachada. Las columnas compuestas, de fustes estriados y baquetones en los imoscapos, se elevan sobre un plinto decorado por recuadros rectangulares con rombos en su interior. Sobre las columnas se desarrolla el mismo entablamento que en la zona central del cuerpo, más una moldura de elementos vegetales. En los ángulos interiores presenta dos molduras superpuestas de acanto. Remata en una cornisa acabada en unas grandes volutas con elementos vegetales en el centro y con molduras de dentículos y óvolos en el resto. Sobre la cornisa, como prolongaciones y remates de las columnas se alzan pedestales decorados con placas recortadas sustentando perinolas gallonadas.
Derechos: Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico: uso público del recurso. En los enlaces, reproducciones y otros usos citar: Fondo Gráfico del IAPH
Derechos URL: licenciaIAPH.txt
Fecha de depósito: 2014-10-07T07:48:02Z
Fecha disponible: 2014-10-07T07:48:02Z
Signatura : 10/0042779
URI: http://hdl.handle.net/11532/40262
Aparece en las colecciones: Patrimonio Mueble
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

Frontal de altar

Sánchez Montalbán, Francisco José

Jesús de la Humildad y Paciencia

Sánchez Montalbán, Francisco José

Acetre

Sánchez Montalbán, Francisco José

Acetre

Sánchez Montalbán, Francisco José

Vinajeras

Sánchez Montalbán, Francisco José