
.jpg)
REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES
Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11532/40295
Título : | |
Autor : | Sánchez Montalbán, Francisco José |
Fuente : | Proyecto Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católica |
Denominación del Bien: | Ornamentación; Retablo de la Sagrada Familia (78509) |
Ampliar información del Bien: | https://guiadigital.iaph.es/bien/mueble/78509 |
Provincia: | Granada |
Municipio: | ![]() |
Descriptores temáticos: | Motivos ornamentales Barroco (Estilo) Flores y plantas Madera Bruñido Carpintería Picado de lustre Policromado (Técnica) Tallado Ensamble Técnica de dorado |
Descripción : | En el retablo de la Sagrada Familia, el sotabanco está formado por unos pedestales rectangulares policromados en blanco con jaspeado rojo, en los que se hallan inscritos unos rombos de fondo policromado en un color oscuro con jaspeado blanco, imitando la piedra. El resto de la ornamentación del retablo se encuentra tallada y dorada. Así, el banco, centrado por el sagrario, muestra una ornamentación de placas recortadas con elementos vegetales y florales. Contiene, asimismo, unos pedestales decorados con placas recortadas, que sirven de soportes a los estípites. El cuerpo principal presenta tres calles con estípites corintios decorados con motivos vegetales en los extremos de las laterales. La calle central, de mayor tamaño que las laterales, contiene una gran hornacina en arco de medio punto enmarcado por guirnaldas de motivos vegetales y florales, que muestra en la clave y en las albanegas una talla de elementos vegetales. El interior de la hornacina, de sección poligonal y coronada por un rosetón, muestra una ornamentación de motivos florales, en picado de lustre. La parte superior de esta calle central, prolongada hacia arriba, se adorna con una talla dorada de volutas, motivos vegetales y florales. Las calles laterales presentan peanas formadas por placas recortadas decoradas por motivos vegetales que sirven de bases a las hornacinas en arcos de medio punto que, enmarcados por guirnaldas, se coronan por dos veneras contrapuestas, rodeadas de ornamentación vegetal y floral. Los paneles del fondo de las hornacinas se decoran con flores, hechas en picado de lustre. Este primer cuerpo queda separado del ático mediante un entablamento, cuya cornisa, de perfiles curvilíneos y volutas en la calle central, prolongan la calle central hacia arriba para contener el busto de Dios Padre, que aparece coronado por una venera. El ático aparece centrado y coronado por la pintura que representa a San Antonio de Padua, en torno a la cual se desarrolla el mismo tipo de decoración que en el cuerpo principal, aunque aparece recortada y calada hacia la coronación. En los laterales se elevan perinolas sobre pedestales. |
Derechos: | Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico: uso público del recurso. En los enlaces, reproducciones y otros usos citar: Fondo Gráfico del IAPH |
Derechos URL: | licenciaIAPH.txt |
Fecha de depósito: | 2014-10-07T07:48:06Z |
Fecha disponible: | 2014-10-07T07:48:06Z |
Signatura : | 10/0042812 |
URI: | http://hdl.handle.net/11532/40295 |
Aparece en las colecciones: | Patrimonio Mueble |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Exportar registro
Ítems relacionados
Frontal de altar
Sánchez Montalbán, Francisco José
Jesús de la Humildad y Paciencia
Sánchez Montalbán, Francisco José
Acetre
Sánchez Montalbán, Francisco José
Acetre
Sánchez Montalbán, Francisco José
Vinajeras
Sánchez Montalbán, Francisco José