Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/40380
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSánchez Montalbán, Francisco Josées_ES
dc.coverage.spatialGuadixes_ES
dc.date.accessioned2014-10-07T07:48:19Zes_ES
dc.date.available2014-10-07T07:48:19Zes_ES
dc.identifier10/0042897es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11532/40380es_ES
dc.descriptionDos jarrones de flores idénticos colocados sobre los pabellones de piedra de las puertas laterales de la capilla de fray Diego José de Cádiz. Se trata de dos piezas de madera policromada y dorada, en relieve, recortadas sobre los tondos o ventanales de la citada capilla. Tales piezas se asemejan al emblema o atributo de la catedral accitana, el jarrón de azucenas, pero cambiando las azucenas por flores circulares de pequeños pétalos, semejantes a gemberos. Cada jarrón tiene la misma estructura. El pie es una doble moldura pintada en rojo, con un taco prismático inferior y trapecio cóncavo superior, rematado en listel dorado. A partir de ese punto arranca la panza o vientre de la pieza, también dividida en dos. La inferior dorada, decorada con talla de hojas de acanto, y la superior gallonada, semejando una venera, con una orla dorada de remate. El cuello, estrecho, es rojo, y de él surgen tres asas de voluta en forma de S, una frontal y dos laterales. La boca es dorada y gallonada. De ella surge un vástago o ramo de flores dorado, con varias hojas y flores, alternando dos flores laterales en azul y una central en rojo vistas de perfil con una primera fila de flores rojas circulares, pequeñas las centrales y mayores las extremas, y con una segunda fila de flores azules, todas ellas de frente. En la parte superior del ramo, se observan tres flores azules, vista de frente la central y lateralmente las otras dos, y una última flor encarnada de remate.es_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/mueble/78488es_ES
dc.rightsInstituto Andaluz de Patrimonio Histórico: uso público del recurso. En los enlaces, reproducciones y otros usos citar: Fondo Gráfico del IAPHes_ES
dc.rights.urilicenciaIAPH.txtes_ES
dc.sourceProyecto Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católicaes_ES
dc.subjectMotivos ornamentaleses_ES
dc.subjectRelieveses_ES
dc.subjectBarroco (Estilo)es_ES
dc.subjectFlores y plantases_ES
dc.subjectMaderaes_ES
dc.subjectPolicromado (Técnica)es_ES
dc.subjectTalladoes_ES
dc.subjectTécnica de doradoes_ES
dc.titleJarroneses_ES
iaph.bien.denominacionJarrones (78488)es_ES
europeana.dataProviderActivos Digitales IAPH-
europeana.isShownAthttp://hdl.handle.net/11532/40380-
europeana.providerActivos Digitales IAPH-
europeana.rightshttp://www.europeana.eu/rights/rr-f/-
europeana.typeIMAGE-
iaph.provinciaGranadaes_ES
Aparece en las colecciones: Patrimonio Mueble
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

Ángel

Sánchez Montalbán, Francisco José

Cruz de altar

Sánchez Montalbán, Francisco José

Santo Cristo de Burgos

Sánchez Montalbán, Francisco José

Yeserías

Sánchez Montalbán, Francisco José

Yeserías

Sánchez Montalbán, Francisco José