Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/40456
Título : Sagrario; Altar mayor
Autor : Sánchez Montalbán, Francisco José
Fuente : Proyecto Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católica
Denominación del Bien: Sagrario; Altar mayor (78148)
Ampliar información del Bien: https://guiadigital.iaph.es/bien/mueble/78148
Provincia: Granada
Municipio: Guadix Guadix
Descriptores temáticos: Sagrarios (Objetos)
Neoclasicismo
La última cena
Cobre
Mármol
Plata
Labrado
Repujado
Técnica de plateado
Descripción : Sagrario en mármol blanco jaspeado con motas oscuras que forma parte del altar mayor y tabernáculo de la catedral accitana. Apoya sobre base rectangular de mármol blanco de tonalidad más clara, que sirve de enmarque al frontal del altar, para adaptarlo al perfil cilíndrico del tabernáculo posterior, con el que se sitúa tangencialmente frente a su centro. Es un volumen cúbico montado sobre pequeño zócalo, que presenta en las aristas de la cara frontal, en ángulo, sendos salientes o apilastrados, con la base formada por volutas enrolladas, fuste acanalado con dos acanaladuras y capitel formado por mútilos. Sobre estas pilastras salientes monta todo cornisamiento de triple imposta de la pieza. Los laterales presentan recuadros lisos, estando adosada al tabernáculo la cara posterior, mientras la cara frontal presenta puerta labrada y repujada en bronce plateado, con orla o marco dorado con detalles de hojarasca, mientras el interior presenta también un placaje en cobre dorado con punteados y motivos vegetales. La puerta en sí, ostenta un relieve repujado con orla de hojarasca, que representa la Sagrada Cena: la mesa en disposición horizontal alargada, con Cristo en el centro, rodeado de apóstoles, en el interior de una habitación matizada en perspectiva central gracias al trazado del enlosado reticular de la parte inferior de la composición, decorada con nubes, el mismo que la parte superior, colocándose entre éstas y las figuras de los apóstoles colgaduras, con un altar central entre columnas. Un plato y un aguamanil se colocan frente a las caídas de tela de la mesa. Sobre el Sagrario se coloca un zócalo de mármol negro, con fileteada recto y moldura cóncava superior, que hoy sirve de base a una efigie moderna de Crucifijo de pequeño tamaño, en madera policromada.
Derechos: Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico: uso público del recurso. En los enlaces, reproducciones y otros usos citar: Fondo Gráfico del IAPH
Derechos URL: licenciaIAPH.txt
Fecha de depósito: 2014-10-07T07:48:43Z
Fecha disponible: 2014-10-07T07:48:43Z
Signatura : 10/0042973
URI: http://hdl.handle.net/11532/40456
Aparece en las colecciones: Patrimonio Mueble
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

Ornamentación; Retablo de la Encarnación

Sánchez Montalbán, Francisco José

Ornamentación; Retablo de San Sebastián

Sánchez Montalbán, Francisco José

Pintura mural

Sánchez Montalbán, Francisco José

Pintura mural

Sánchez Montalbán, Francisco José

Retablo de la Encarnación

Sánchez Montalbán, Francisco José