Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/41668
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSánchez Montalbán, Francisco Josées_ES
dc.coverage.spatialPinar (El)es_ES
dc.date.accessioned2014-10-07T07:51:51Zes_ES
dc.date.available2014-10-07T07:51:51Zes_ES
dc.identifier10/0044185es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11532/41668es_ES
dc.descriptionLa ornamentación es policroma, simulando el mármol en las diferentes zonas del retablo. El sotabanco se encuentra policromado en blanco con un jaspeado en marrón y azul. Se enmarca por una moldura policromada en blanco con jaspeado en rojo y amarillo. El banco presenta una policromía en azul jaspeado en blanco, la cual aparece enmarcada por una moldura policromada en gris. Las columnas, de basas y capiteles compuestos dorados, muestran una policromía en blanco con jaspeado gris. El fondo del cuerpo principal se halla policromado en blanco con motivos lineales y curvilíneos grises, siendo delimitado por unas molduras policromadas en blanco con jaspeado en marrón y amarillo. El fondo de la hornacina presenta la misma policromía que estas molduras, aunque queda delimitado por otras molduras policromadas en blanco con jaspeado en gris. El arquitrabe, la cornisa y las molduras que conforman el frontón se encuentran policromadas en blanco con jaspeado en marrón. El tímpano del frontón está policromado en blanco con motivos lineales y curvilíneos grises. El símbolo que representa a la Santísima Trinidad y los rayos que parten de él se encuentran dorados, mientras que las nubes que lo rodean están compuestas por volutas policromadas con un punteado azul. Los flameros están policromados en blanco con las llamas en amarillo.es_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/mueble/81107es_ES
dc.rightsInstituto Andaluz de Patrimonio Histórico: uso público del recurso. En los enlaces, reproducciones y otros usos citar: Fondo Gráfico del IAPHes_ES
dc.rights.urilicenciaIAPH.txtes_ES
dc.sourceProyecto Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católicaes_ES
dc.titleOrnamentación; Retablo de Nuestra Señora de los Doloreses_ES
iaph.bien.denominacionOrnamentación; Retablo de Nuestra Señora de los Dolores (81107)es_ES
europeana.dataProviderActivos Digitales IAPH-
europeana.isShownAthttp://hdl.handle.net/11532/41668-
europeana.providerActivos Digitales IAPH-
europeana.rightshttp://www.europeana.eu/rights/rr-f/-
europeana.typeIMAGE-
iaph.provinciaGranadaes_ES
Aparece en las colecciones: Patrimonio Mueble
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

Frontal de altar

Sánchez Montalbán, Francisco José

Jesús de la Humildad y Paciencia

Sánchez Montalbán, Francisco José

Acetre

Sánchez Montalbán, Francisco José

Acetre

Sánchez Montalbán, Francisco José

Vinajeras

Sánchez Montalbán, Francisco José