Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11532/42107
Full Metadata Record
DC Field Value Language
dc.contributor.authorSánchez Montalbán, Francisco Josées_ES
dc.coverage.spatialSanta Fees_ES
dc.date.accessioned2014-10-07T07:52:54Zes_ES
dc.date.available2014-10-07T07:52:54Zes_ES
dc.identifier10/0044624es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11532/42107es_ES
dc.descriptionFaldón bordado sobre terciopelo morado, centrado por un gran tondo con apéndices laterales que se enrollan; en él se representa la Huida a Egipto, centrada por la figura de la Virgen María con túnica encarnada y manto azul que la cubre la cabeza, sosteniendo entre sus manos al Niño Jesús, y sobre una mula. Ésta es conducida por San José, a la izquierda de la composición, que porta sus hombros un hatillo y tocado con gorra. Fondo de paisaje. Envolviendo la cartela se desarrolla una decoración "al romano", formada por hojas, tallos, curvas arriñonadas, zarcillos, etc., simétricamente dispuestos a ambos lados de un eje central vertical, constituido por motivos florales situados sobre el tondo y bajo él. La cartela queda delimitada por retorchas melcochadas bordadas en oro. Se trata de un bordado sobrepuesto en el que se han empleado los siguientes puntos: oro matizado para labrar los fondos de los medallones, las ropas de los personajes y los atributos de cada uno de ellos. Oro atravesado en las retorchas y en las cintas que forman los tondos. Setillos y empedrados en el bordado de la ornamentación al romano de faldones, así como en los collarinos. Cordoncillos de oro marcando los pliegues de las túnicas, mantos y capas; bordando los zarcillos, dando forma a la decoración al romano y a la que ornamenta los nimbos y el ronzal de la mula, a la decoración vegetal de los collarinos. Punto de encarnación en rostros, manos y pelo. Pespunte para abrir los rostros, peinar los cabellos y señalar algunos detalles.es_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/mueble/81736es_ES
dc.rightsInstituto Andaluz de Patrimonio Histórico: uso público del recurso. En los enlaces, reproducciones y otros usos citar: Fondo Gráfico del IAPHes_ES
dc.rights.urilicenciaIAPH.txtes_ES
dc.sourceProyecto Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católicaes_ES
dc.subjectDalmáticases_ES
dc.subjectRenacimiento (Estilo)es_ES
dc.subjectHuida a Egiptoes_ES
dc.subjectTerciopeloes_ES
dc.subjectTécnica textiles_ES
dc.subjectBordado (Técnica)es_ES
dc.titleHuida a Egipto; Dalmática de la Natividades_ES
iaph.bien.denominacionHuida a Egipto; Dalmática de la Natividad (81736)es_ES
europeana.dataProviderActivos Digitales IAPH-
europeana.isShownAthttp://hdl.handle.net/11532/42107-
europeana.providerActivos Digitales IAPH-
europeana.rightshttp://www.europeana.eu/rights/rr-f/-
europeana.typeIMAGE-
iaph.provinciaGranadaes_ES
Appears in Collections: Patrimonio Mueble
Files in this Item:
No files associated with this item.

Items from IAPH are protected by copyright, all rights reserved, unless otherwise indicated.

Export item



Related Items

Frontal de altar

Sánchez Montalbán, Francisco José

Jesús de la Humildad y Paciencia

Sánchez Montalbán, Francisco José

Acetre

Sánchez Montalbán, Francisco José

Acetre

Sánchez Montalbán, Francisco José

Vinajeras

Sánchez Montalbán, Francisco José