Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/42207
Título : La Encarnación; Portada de la Encarnación
Autor : Sánchez Montalbán, Francisco José
Fuente : Proyecto Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católica
Denominación del Bien: La Encarnación; Portada de la Encarnación (79244)
Ampliar información del Bien: https://guiadigital.iaph.es/bien/mueble/79244
Provincia: Granada
Municipio: Loja Loja
Descriptores temáticos: Bajorrelieves
Frontones
Neorrenacimiento
Encarnación
Piedra
Labrado
Descripción : La pieza muestra un bajorrelieve pétreo de inspiración neorrenacentista, en piedra arenisca, alusivo al tema iconográfico de la Anunciación de María. Sirve de marco un copete semicircular colocado sobre la puerta principal de acceso a la iglesia mayor de la Encarnación de Loja. La escena se desarrolla sobre un fondo liso, que se vuelve ligeramente rugoso en la línea del suelo y en los lados de la rosca del arco, para crear sensación de relieve de tierra bajo las figuras y de nubes alrededor de ellas. A la izquierda de la composición figura el Arcángel Gabriel, semiarrodillado, de perfil, con un pie hacia adelante, y el otro, desnudo, hacia atrás. Viste túnica y manto enrollado alrededor de la cintura y sobre la espalda, tras la que se recortan dos grandes alas adaptadas al marco curvo de la composición. Su mano izquierda apoya en la pierna del mismo lado, mientras con la diestra, semialzada, hace el ademán de bendecir a María. El rostro, de perfil, es de facciones idealizadas, casi circulares, llevando melena larga melena rizada y nimbo de santidad. Sobre él, en línea con su mano derecha y desplegando rayos esgrafiados sobre la superficie del relieve, figura la paloma del Espíritu Santo, con las alas desplegadas. Al otro lado de la composición, separada del Arcángel por dos almohadones sobre los que figura un libro abierto, se representa a la Virgen María, también de perfil, arrodillada, con las dos rodillas juntas. Viste, como el ángel, túnica de amplios drapeados, con manto que ondea por su cintura, hombro y espalda. Presenta las dos manos cruzadas a la altura del pecho, en señal de oración y asentimiento de los sagrados designios; gesto que se complementa con la cabeza levemente inclinada hacia abajo, de rasgos también idealizantes, con largos rizos sobre la espalda y tocada por nimbo de santidad. Detrás de la Virgen y adaptándose al marco curvo de la composición, se coloca un serafín casi desnudo, salvo por una pequeña cenefa a la altura del vientre, de perfil, con las piernas semiflexionadas y la cabeza inclinada hacia adelante, sosteniendo entre sus brazos un ramo de azucenas, símbolo de pureza. Sobre la cabeza de la Virgen aletean dos cabezas de querubines, mientras aparecen otras dos un poco más a la derecha, observando todos ellos la escena religiosa.
Derechos: Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico: uso público del recurso. En los enlaces, reproducciones y otros usos citar: Fondo Gráfico del IAPH
Derechos URL: licenciaIAPH.txt
Fecha de depósito: 2014-10-07T07:53:08Z
Fecha disponible: 2014-10-07T07:53:08Z
Signatura : 10/0044781
URI: http://hdl.handle.net/11532/42207
Aparece en las colecciones: Patrimonio Mueble
Inmuebles relacionadosIglesia Mayor de la Encarnación (86)
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

Aparición del Niño Jesús a San Juan Nepomuceno

Sánchez Montalbán, Francisco José

Collarino; Terno blanco

Sánchez Montalbán, Francisco José

Marco; San Agustín

Sánchez Montalbán, Francisco José

Casulla; Terno blanco

Sánchez Montalbán, Francisco José