Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/42229
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSánchez Montalbán, Francisco Josées_ES
dc.coverage.spatialLojaes_ES
dc.date.accessioned2014-10-07T07:53:11Zes_ES
dc.date.available2014-10-07T07:53:11Zes_ES
dc.identifier10/0044803es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11532/42229es_ES
dc.descriptionEmblema o medallón en mármol policromo colocado en el centro del cuerpo o frontalera del frontal del altar del Crucificado, en la tercera capilla del Evangelio de la iglesia de la Encarnación de Loja. La pieza, ovalada, está enmarcada por marco de mármol blanco tallado en forma oval con volutas enfrentadas en la parte inferior y superior, que se unen con talla de cueros recortados y se prolongan lateralmente en cintas y nuevas volutas laterales, también recubiertas de cueros recortados. Dentro de este marco decorativo un óvalo moldurado en negro encierra el emblema o medallón en sí mismo, pieza ovalada en blanco que alberga en su interior la tiara pontificia en mármol rojo, distinguiéndose cada una de las tres coronas superpuestas que la conforman con diferentes colores: gris la inferior, blanca la central y pajiza u ocre la superior, presentando asimismo diferentes los cabujones que las adornan, blancos, verdes y blancos respectivamente. Bajo la tiara y sus lazos laterales en mármol rojo se representan dos llaves cruzadas, con la cabeza hacia abajo y el dentado hacia arriba, siendo la que tiene la cabeza a la izquierda de color ocre y la otra en blanco marfileño. Bajo las llaves se dispone un prisma de color gris, con la cara frontal más oscura, con lo que se completa el emblema alusivo a la figura del patriarca San Pedro.es_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/mueble/79108es_ES
dc.rightsInstituto Andaluz de Patrimonio Histórico: uso público del recurso. En los enlaces, reproducciones y otros usos citar: Fondo Gráfico del IAPHes_ES
dc.rights.urilicenciaIAPH.txtes_ES
dc.sourceProyecto Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católicaes_ES
dc.titleEmblema; Frontal de altar de San Pedroes_ES
iaph.bien.denominacionEmblema; Frontal de altar de San Pedro (79108)es_ES
europeana.dataProviderActivos Digitales IAPH-
europeana.isShownAthttp://hdl.handle.net/11532/42229-
europeana.providerActivos Digitales IAPH-
europeana.rightshttp://www.europeana.eu/rights/rr-f/-
europeana.typeIMAGE-
iaph.provinciaGranadaes_ES
Aparece en las colecciones: Patrimonio Mueble
Inmuebles relacionadosIglesia Mayor de la Encarnación (86)
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

Capa pluvial; Terno de tisú

Sánchez Montalbán, Francisco José

Capa pluvial; Terno de tisú

Sánchez Montalbán, Francisco José

Manípulos; Terno de tisú

Sánchez Montalbán, Francisco José

Bolsas de corporales; Terno de tisú

Sánchez Montalbán, Francisco José

Estolas; Terno de tisú

Sánchez Montalbán, Francisco José