Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/42303
Título : Pila bautismal
Autor : Sánchez Montalbán, Francisco José
Fuente : Proyecto Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católica
Denominación del Bien: Pila bautismal (78994)
Ampliar información del Bien: https://guiadigital.iaph.es/bien/mueble/78994
Provincia: Granada
Municipio: Loja Loja
Descriptores temáticos: Pilas bautismales
Escudos heráldicos
Renacimiento (Estilo)
Ángeles
Piedra
Labrado
Descripción : Pila bautismal exenta en piedra, de forma semiesférica, sobre pie o pedestal hexagonal, decorada en la parte superior de su alzado con orla decorativa de angelotes y cuatro escudos del arzobispo granadino don Antonio de Rojas Manrique, bajo cuyo arzobispado (1507-1527) debió realizarse la pieza. El pie es hexagonal, con doble moldura cóncava en la base y caras facetadas en forma rectangular, a las que sigue un remate superior de bocel, fileteado recto y cojinete o equino de remate. Sobre el pedestal monta el alzado semiesférico de la pila en sí, con una moldura superior decorativa en la parte vertical del alzado, entre una moldura a bocel y el reborde cóncavo de la boca, siendo el resto liso, tanto interna como externamente. De las partes originales, habiendo sido destrozada en gran parte durante los sucesos de 1936, conserva sobre todo los fragmentos orientados hacia el muro de la izquierda y cara frontal de la capilla en la que se encuentra, segunda de la Epístola. La franja decorativa está formada por parejas de angelotes o putti, saliendo de cornucopias enlazadas a manera de flor de lis, que sustenta cuatro escudos del arzobispo Rojas (cinco estrellas de azur en cruz, en campo de oro), sobresaliendo el tercio inferior del escudo por debajo del bocel o moldura interna del friso. Entre las parejas de angelotes tenantes se ubican otros, en disposición frontal, sosteniendo los tallos de las cornucopias alternas a las que corresponden las que sirven de base a aquéllos.
Derechos: Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico: uso público del recurso. En los enlaces, reproducciones y otros usos citar: Fondo Gráfico del IAPH
Derechos URL: licenciaIAPH.txt
Fecha de depósito: 2014-10-07T07:53:22Z
Fecha disponible: 2014-10-07T07:53:22Z
Signatura : 10/0044877
URI: http://hdl.handle.net/11532/42303
Aparece en las colecciones: Patrimonio Mueble
Inmuebles relacionadosIglesia Mayor de la Encarnación (86)
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

Ornamentación; Retablo de la Encarnación

Sánchez Montalbán, Francisco José

Ornamentación; Retablo de San Sebastián

Sánchez Montalbán, Francisco José

Pintura mural

Sánchez Montalbán, Francisco José

Pintura mural

Sánchez Montalbán, Francisco José

Retablo de la Encarnación

Sánchez Montalbán, Francisco José