Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/42429
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSánchez Montalbán, Francisco Josées_ES
dc.coverage.spatialLojaes_ES
dc.date.accessioned2014-10-07T07:53:40Zes_ES
dc.date.available2014-10-07T07:53:40Zes_ES
dc.identifier10/0045003es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11532/42429es_ES
dc.descriptionMedallón orlado en forma de placa rectangular ovalada, por estar sus lados alabeados con curva convexa central y cóncavos laterales Dicha placa, con triple moldura concéntrica, en madera tallada y dorada, se encuentra en el antepecho del púlpito del convento de Santa Clara de Loja, en el tramo adosado al muro del Evangelio de la iglesia. En su interior alberga un motivo iconográfico sobre fondo plateado, siendo éste liso en la parte central y orlado en los extremos en forma de cordón de nubes semiesféricas en relieve. En el centro, también en relieve, figura cinco llagas pintadas en rojo, más amplia la central y más pequeñas las laterales, dispuestas angularmente con respecto a aquélla, en sotuer. Este motivo de índole o significación franciscana alude a la impresión de las Cinco Llagas de San Francisco. Forma parte de un ciclo de relieves dedicados a dicha orden, en la misma pieza: Santa Clara, un ostensorio y el emblema terciario franciscano en los antepechos, más una cruz sobre un mundo, en la escalera. De todos ellos, la impresión de las cinco llagas y Santa Clara son originales, con retoques, siendo posteriores, recompuestos, los demás.es_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/mueble/79221es_ES
dc.rightsInstituto Andaluz de Patrimonio Histórico: uso público del recurso. En los enlaces, reproducciones y otros usos citar: Fondo Gráfico del IAPHes_ES
dc.rights.urilicenciaIAPH.txtes_ES
dc.sourceProyecto Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católicaes_ES
dc.subjectRelieveses_ES
dc.subjectBarroco (Estilo)es_ES
dc.subjectFranciscanoses_ES
dc.subjectMaderaes_ES
dc.subjectCorladuraes_ES
dc.subjectPolicromado (Técnica)es_ES
dc.subjectTalladoes_ES
dc.subjectTécnica de doradoes_ES
dc.titleEmblema franciscano; Púlpitoes_ES
iaph.bien.denominacionEmblema franciscano; Púlpito (79221)es_ES
europeana.dataProviderActivos Digitales IAPH-
europeana.isShownAthttp://hdl.handle.net/11532/42429-
europeana.providerActivos Digitales IAPH-
europeana.rightshttp://www.europeana.eu/rights/rr-f/-
europeana.typeIMAGE-
iaph.provinciaGranadaes_ES
Aparece en las colecciones: Patrimonio Mueble
Inmuebles relacionadosConvento de Santa Clara (84)
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

Lamento sobre Cristo muerto; Pinturas murales

Sánchez Montalbán, Francisco José

Coronación de la Virgen; Pinturas murales

Sánchez Montalbán, Francisco José

Jesús entre los doctores; Pinturas murales

Sánchez Montalbán, Francisco José

Huida a Egipto; Pinturas murales

Sánchez Montalbán, Francisco José