
.jpg)
REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES
Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
https://hdl.handle.net/11532/44265
Título : | |
Autor : | Nieto Cruz, Eduardo |
Fuente : | Proyecto Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católica |
Denominación del Bien: | Yeserías (89680) |
Ampliar información del Bien: | https://guiadigital.iaph.es/bien/mueble/89680 |
Provincia: | Málaga |
Municipio: | ![]() |
Descriptores temáticos: | Yeserías Barroco (Estilo) Orden Tercera Regulares de San Francisco Yeso (Mineral) Policromado (Técnica) Vaciado a molde |
Descripción : | El presbiterio eclesiástico se cubre con una media naranja o bóveda semiesférica con medallón central, a partir del cual se disponen ocho pseudocolumnas salomónicas con capiteles corintios surgidas de floraciones de acanto. De este modo, en los diversos espacios creados aparecen distintos medallones con símbolos franciscanos y bustos de personajes religiosos sostenidos por niños putti entre carnosos acantos. Por tanto, la cubierta y los paramentos laterales-superiores del presbiterio se distinguen por el emplazamiento de abundantes yeserías que, si bien no pueden apreciarse en la actualidad en todo su esplendor, nos indican, por los escasos restos pictóricos conservados, su prístino carácter policromado a base de colores fuertes y llamativos, destacando la gama de los azules, rojos y amarillos. Por esta razón, cabe suponer que la zona presbiterial de la iglesia de Santa Isabel de los Ángeles debió ofrecer, en su día, un aspecto sugestivo y deslumbrante. Las cuatro pechinas de la bóveda organizan su decoración alrededor de los retratos de los cuatro pontífices franciscanos que, en forma de medallones ovales y apelando al recurso del quadro riportato, se alzan sobre expresivas cabezas de querubines. Enmarcando estos retratos, una corona de laurel en yesería introduce un signo de glorificación cristiano humanista en honor a los pontífices, en su condición de Uomini Famosi para la Orden franciscana. Alrededor de las pinturas, encontramos una serie de tallos enroscados, floraciones de acanto, racimos de frutas, volutas y plumas, completando el paramento de las pechinas con un carácter eminentemente aéreo. Sobre las pechinas, tres aros concéntricos ajustan y ornamentan la base de la bóveda semiesférica. De esta manera, mientras los dos extremos pasan por ser simples molduras lisas, el aro central se alinea a base de formas vegetales entrelazadas. Además, los motivos decorativos mencionados anteriormente enmarcan, de modo simétrico, las ventanas laterales que suministran luz al presbiterio, así como el paramento semicircular trazado por la bóveda. |
Derechos: | Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico: uso público del recurso. En los enlaces, reproducciones y otros usos citar: Fondo Gráfico del IAPH |
Derechos URL: | licenciaIAPH.txt |
Fecha de depósito: | 2014-10-07T07:57:55Z |
Fecha disponible: | 2014-10-07T07:57:55Z |
Signatura : | 10/0046842 |
URI: | http://hdl.handle.net/11532/44265 |
Aparece en las colecciones: | Patrimonio Mueble |
Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Exportar registro
Ítems relacionados
Nieto, Eduardo; Morales Folguera, José Miguel; Nieto Cruz, Eduardo
Nieto, Eduardo; Morales Folguera, José Miguel; Nieto Cruz, Eduardo
Nieto, Eduardo; Morales Folguera, José Miguel; Nieto Cruz, Eduardo
Nieto, Eduardo; Morales Folguera, José Miguel; Nieto Cruz, Eduardo
Nieto, Eduardo; Morales Folguera, José Miguel; Nieto Cruz, Eduardo