Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/44649
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorTravesí Idáñez, Robertoes_ES
dc.coverage.spatialTabernases_ES
dc.date.accessioned2014-10-07T07:58:46Zes_ES
dc.date.available2014-10-07T07:58:46Zes_ES
dc.identifier10/0047226es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11532/44649es_ES
dc.descriptionRetablo formado por mesa de altar, sagrario, banco, una sola calle y ático. El banco, consistente en una losa lisa marmórea, termina en una gola con decoración de hojas de acanto. La calle central es bícroma, con la hornacina que alberga la imagen de Nuestra Señora del Carmen sobre pedestal de perfil mixtilíneo, en el que se sobreponen molduras lisas con molduras labradas en bajorrelieve, una con decoración de candelieri, y la otra con cordón, flanqueado por dos jarrones con pie, panza ancha labrada, estrangulamiento en el cuello y boca marcada por una moldura, sobre sendos pedestales lisos. El color de fondo es el verde, sobre el que se sobrepone el blanco en un fuerte contraste. Está flanqueada por dos pares de columnas de orden compuesto, las más interiores están salientes y las más exteriores, retranqueadas, como se aprecia perfectamente en el entablamento que separa este piso del ático, en el que hay dos molduras con decoración en bajorrelieve, una con decoración floral y la otra consistente en un cordón. En el friso nos encontramos la inscripción en letras mayúsculas flanqueada por dos paños salientes con sendas rosetas. Sobre este friso se desarrollan en la cornisa varias molduras, la primera con decoración de mamelones, la siguiente con ovas, y las demás con motivos vegetales. El retablo se remata por el escudo de la orden carmelita, que se enmarca con una moldura con ornamentación vegetal. Presenta por ornamentación exterior dos volutas simétricas. Está flanqueado en la zona saliente de la cornisa por sendos jarrones ornados en su panza con un medallón y una guirnalda.es_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/mueble/54344es_ES
dc.rightsInstituto Andaluz de Patrimonio Histórico: uso público del recurso. En los enlaces, reproducciones y otros usos citar: Fondo Gráfico del IAPHes_ES
dc.rights.urilicenciaIAPH.txtes_ES
dc.sourceProyecto Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católicaes_ES
dc.titleRetablo de Nuestra Señora del Carmenes_ES
iaph.bien.denominacionRetablo de Nuestra Señora del Carmen (54344)es_ES
europeana.dataProviderActivos Digitales IAPH-
europeana.isShownAthttp://hdl.handle.net/11532/44649-
europeana.providerActivos Digitales IAPH-
europeana.rightshttp://www.europeana.eu/rights/rr-f/-
europeana.typeIMAGE-
iaph.provinciaAlmeríaes_ES
Aparece en las colecciones: Patrimonio Mueble
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

Órgano

Travesí Idáñez, Roberto

Visión de San Ramón Nonato

Travesí Idáñez, Roberto

Nuestro Padre Jesús Nazareno

Travesí Idáñez, Roberto

Portalámparas

Travesí Idáñez, Roberto