Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/44801
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorNieto Cruz, Eduardoes_ES
dc.coverage.spatialArchidonaes_ES
dc.date.accessioned2014-10-07T07:59:09Zes_ES
dc.date.available2014-10-07T07:59:09Zes_ES
dc.identifier10/0047378es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11532/44801es_ES
dc.descriptionEl retablo, que se adapta al arco de la bóveda, se encuentra pintado en tonos verdes con ornamentación dorada. Se estructura en frontal de altar, banco, cuerpo con tres calles y ático en la central. El frontal circunscribe su perfil exterior al ancho de la calle central y se decora con rocalla dorada. El banco recurre a la decoración de hojarasca menuda enmarcada por paños rectangulares que se suceden a la ancho, alternando con guirnaldas de flores y hojas doradas. El paño correspondiente a la calle central muestra una cartela con las letras del anagrama “IHS”, debajo de una cabeza de querubín. Pilastras profusamente decoradas con guirnaldas de flores y hojarasca dorada rematadas por cabezas de querubines bajo capiteles de orden corintio sirven de separación a las tres calles del cuerpo principal. La hornacina central, más ancha que las otras, aloja la imagen mariana de la cofradía titular, la Virgen del Amparo. En la hornacina de la primera calle, preside la imagen de Jesús Preso, y en la tercera calle, Jesús orando en el Huerto. Ambas son rematadas por cartelas de hojarasca dorada con núcleo central encarnado. El cornisamiento se reduce a la calle central, apoyado sobre las pilastras que flanquean la hornacina de la Virgen y aprovechando la mayor altura que cobra el arco por esta parte. Por la misma razón, sólo se puede hablar de ático en la calle central, definido por el entablamento y la cartela central con la inscripción "IHS", más la cruz y los tres clavos.es_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/mueble/84151es_ES
dc.rightsInstituto Andaluz de Patrimonio Histórico: uso público del recurso. En los enlaces, reproducciones y otros usos citar: Fondo Gráfico del IAPHes_ES
dc.rights.urilicenciaIAPH.txtes_ES
dc.sourceProyecto Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católicaes_ES
dc.titleRetablo de la Cofradía del Huertoes_ES
iaph.bien.denominacionRetablo de la Cofradía del Huerto (84151)es_ES
europeana.dataProviderActivos Digitales IAPH-
europeana.isShownAthttp://hdl.handle.net/11532/44801-
europeana.providerActivos Digitales IAPH-
europeana.rightshttp://www.europeana.eu/rights/rr-f/-
europeana.typeIMAGE-
iaph.provinciaMálagaes_ES
Aparece en las colecciones: Patrimonio Mueble
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

La procesión en el barrio

Nieto, Eduardo; Morales Folguera, José Miguel; Nieto Cruz, Eduardo

Con la Venia

Nieto, Eduardo; Morales Folguera, José Miguel; Nieto Cruz, Eduardo

Reloj

Nieto, Eduardo; Morales Folguera, José Miguel; Nieto Cruz, Eduardo

Estola

Nieto, Eduardo; Morales Folguera, José Miguel; Nieto Cruz, Eduardo

Reloj

Nieto, Eduardo; Morales Folguera, José Miguel; Nieto Cruz, Eduardo