Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/47091
Título : Crucifixión; Retablo de Nuestra Señora del Rosario
Autor : Fernández López, José
Fuente : Proyecto Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católica
Denominación del Bien: Crucifixión; Retablo de Nuestra Señora del Rosario (49028)
Ampliar información del Bien: https://guiadigital.iaph.es/bien/mueble/49028
Provincia: Sevilla
Municipio: Sevilla Sevilla
Descriptores temáticos: Relieves
Renacimiento (Estilo)
Deesis
Madera
Barnizado
Estofado (Técnica)
Policromado (Técnica)
Tallado
Técnica de dorado
Descripción : Representación de la Crucifixión de Cristo, episodio de la Pasión narrado por todos los Evangelistas (Lc 23, 33; Mc 15, 22-32; Mt 27, 33-44; Jn 19, 18-27). La escena se desarrolla sobre un esbozado paisaje pintado, centrada por la figura de Cristo crucificado, que ha sido colgado mediante tres clavos. Su cuerpo, según es habitual durante el Renacimiento, no muestra signo alguno de los tormentos padecidos. Al pie de la cruz se disponen las figuras que habitualmente complementan esta escena: la Virgen, la Magdalena y San Juan. La Madre de Dios aparece a la izquierda de la composición, vestida con túnica rosa y manto azul que le cubre la cabeza. Une las manos en piadosa actitud mientras eleva su triste rostro hacia su Hijo. La Magdalena, vestida con túnica del mismo color y manto marrón, se arrodilla bajo la cruz para abrazar el madero. Por último, San Juan, vestido con su habitual túnica verde y manto rojo, se dirige, en actitud suplicante, hacia su Maestro. La composición general parece inspirada en grabados flamencos sobre representaciones de este asunto. Destaca, sobre todo, el rico y contrastado colorido de los ropajes, del que resaltan los tonos rosas empleados. Igualmente, es interesante la labor de estofado que los ornamenta, que aún conserva algo de la brillantez originaria del oro utilizado.
Derechos: Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico: uso público del recurso. En los enlaces, reproducciones y otros usos citar: Fondo Gráfico del IAPH
Derechos URL: licenciaIAPH.txt
Fecha de depósito: 2014-10-07T08:04:05Z
Fecha disponible: 2014-10-07T08:04:05Z
Signatura : 10/0049668
URI: http://hdl.handle.net/11532/47091
Aparece en las colecciones: Patrimonio Mueble
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

re-habitar El Carmen : Un proyecto sobre patrimonio contemporáneo

Alanís Arroyo, Antonio; Alda, Fernando; Almodóvar Anaya, Raquel; Alonso García, Eusebio; Carrascal Pérez, María Fernanda; Castellano Bravo, Beatriz; Cebrián Renedo, Silvia; Córdoba Juliá, Julia; Espino Hidalgo, Blanca del; Diz Mellado, Eduardo Mª; Durán Salado, María Isabel; Galán Marín, Carmen; García Vázquez, Carlos; García-Casasola, Marta; Gómez Villa, José Luis; González Martínez, Plácido; González Moreno-Navarro, José Luis; González Sancho, Beatriz; Guajardo Fajardo Cruz, Alfonso; Ledesma de la Rosa, Carolina; León Rodríguez, Angel Luis; López Martínez, José Antonio; López Romero, Candelaria; Martínez Hervás, Mónica; Molina Barreiro, Carmen; Molina Huelva, Marta; Morales Conde, Mª Jesús; Moriche Tirado, Virginia; Muñoz González, Carmen Mª; Pedreño Rojas, Manuel Alejandro; Pérez Barreiro, Sara; Pérez Gálvez, Filomena; Pérez Román, Fran; Pico Valimañana, Ramón; Ponce Ortiz, Mercedes; Portillo Lugo, Isabel; Rey Pérez, Julia; Rincón Borrego, Iván I.; Rivera Gómez, Carlos; Roa Fernández, Jorge; Rodríguez Liñán, Carmen; Romero Hernández, Rocío; Romero Odero, José Antonio; Rubio de Hita, Paloma; Sanz Alarcón, Juan Pedro; Satué Falla, Ángel; Sendra Salas, Juan José; Solano Rojo, Montserrat; Suárez Medina, Rafael; Tejedor Cabrera, António; Torralba Silgado, Antonio J.; Vázquez Vicente, Enrique; Villalobos Alonso, Daniel; Acosta Ibáñez, Pilar

La informática en la arqueología

Fernández Martínez, Víctor M.; Fernández López, Gisleno

Intervención en el PH. Memoria de proyectos y actuaciones en 1997 (continuación)

Villegas Sánchez, Rosario; Baglioni, Raniero; Bellón Cazabán, Eulalia; Bernáldez Sánchez, Eloísa; Bernáldez Sánchez, María; Cansino Cansino, Amalia; Espinosa Gaitán, Jesús; Fernández González, Lourdes; Fernández Medina, María Isabel; Ferreras Romero, Gabriel; González López, Mª José; Gutiérrez Carrasquilla, Enrique; Magdaleno Granja, Rocío; Montero Moreno, Araceli; Montero Saucedo, Gracia; Montesa Kaijser, Ana; Ojeda Calvo, Reyes; Rodríguez Pérez, Pedro; Rubio Faure, Cinta; Sameño Puerto, Marta; Viguera Romero, Rocío; Villanueva Romero, Eva

Paisajes y patrimonio cultural en Andalucía : tiempo, usos e imágenes

Fernández Cacho, Silvia; Fernández Salinas, Víctor Manuel; Hernández León, Elodia; López Martín, Esther; Quintero-Morón, Victoria; Rodrigo Cámara, José María; Zarza Balluguera, D

Balance y perspectivas del Registro de Paisajes de Interés Cultural de Andalucía

Fernández Cacho, Silvia; Fernández Salinas, Víctor; Rodrigo Cámara, José María; Díaz Iglesias, José Manuel; Durán Salado, María Isabel; Santana Falcón, Isabel; Cuevas García, Jesús; González Sancho, Beatriz; López Martín, Esther