Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/48828
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCarrasco Terriza, Manuel Jesúses_ES
dc.coverage.spatialBeases_ES
dc.date.accessioned2014-10-07T08:07:19Zes_ES
dc.date.available2014-10-07T08:07:19Zes_ES
dc.identifier10/0056636es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11532/48828es_ES
dc.descriptionCristo se halla clavado con tres clavos a una cruz plana, cepillada. Sobre el extremo del stipes superior corto se fija la cartela, diseñada según modelos del Bajo Renacimiento, con hendiduras en los extremos, figurando en ella el acróstico latino de la sentencia, de plantilla metálica. Sobre su cabeza figuran tres potencias de metal. La corona de espinas es pequeña y sobrepuesta. El paño de pureza es de reducido tamaño, plegado en diagonal desde la cadera izquierda, cuyo muslo queda al descubierto. Se le representa muerto, con la cabeza desplomada hacia la derecha, y la barbilla apoyada contra el tórax. El rostro, sereno, expresa la consumación del sacrificio. Tanto los ojos como la boca están cerrados. La cabellera es corta, poco abultada, pegada al cuerpo, como ocurre con la barba, que se adhiere al pecho, omitiendo la descripción de hebras y guedejas. Los brazos, rectos, se disponen entre sí en ángulo de 145 grados. La anatomización de los brazos, como la de todo el cuerpo, es blanda y natural, con escasa descripción de músculos, tendones y huesos, aunque con suficiente corrección. El torso es corpulento, relajado, de relieves mórbidos.es_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/mueble/42713es_ES
dc.rightsInstituto Andaluz de Patrimonio Histórico: uso público del recurso. En los enlaces, reproducciones y otros usos citar: Fondo Gráfico del IAPHes_ES
dc.rights.urilicenciaIAPH.txtes_ES
dc.sourceProyecto Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católicaes_ES
dc.subjectEsculturases_ES
dc.subjectEsculturas de bulto redondoes_ES
dc.subjectEsculturas religiosases_ES
dc.subjectBarroco (Estilo)es_ES
dc.subjectCrucificadoes_ES
dc.subjectMaderaes_ES
dc.subjectTalladoes_ES
dc.subjectPolicromado (Técnica)es_ES
dc.titleCrucificadoes_ES
iaph.bien.denominacionCrucificado (42713)es_ES
europeana.dataProviderActivos Digitales IAPH-
europeana.isShownAthttp://hdl.handle.net/11532/48828-
europeana.providerActivos Digitales IAPH-
europeana.rightshttp://www.europeana.eu/rights/rr-f/-
europeana.typeIMAGE-
iaph.provinciaHuelvaes_ES
Aparece en las colecciones: Patrimonio Mueble
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

Ciriales

Carrasco Terriza, Manuel Jesús

Tenebrario

Carrasco Terriza, Manuel Jesús

Atriles

Carrasco Terriza, Manuel Jesús

Copón

Carrasco Terriza, Manuel Jesús

Ostensorio

Carrasco Terriza, Manuel Jesús